¿Son los bancos y las cajas de ahorros conscientes de la oportunidad que tienen ante sus ojos? Lejos de dar una respuesta ambigua a esta pregunta, cada vez resulta más difícil prescindir de las ventajas que aporta el comenzar a trabajar con plataformas GIS. Las posibilidades de crecer y ofrecer al sector agrícola una manera de gestionar sus parcelas desde casa, así como recurrir a información actualizada sobre sus activos, ya es una oportunidad en sí misma.
En este caso, la oportunidad de incluir plataformas Agro, como aplicaciones, por ejemplo, vienen con previo aviso. Por eso, ya no hay excusas para dudar de sus verdaderas ventajas.
No es solo una oportunidad para nosotros, sino para nuestros clientes. ¿Puede ser el sector financiero un impulso para la modernización de la agricultura? La respuesta es sí.
Bancos y cajas de ahorros en la agricultura
El sector financiero ya ha comenzado a plantearse la posibilidad de aprovechar las herramientas Agro, pues se trata de una oportunidad para apostar, asumir riesgos y crecer.
Puestos a reflexionar, se suele decir que “no hay nada más triste que ver pasar las oportunidades que se nos van presentando mientras se consumen los días de vida”, y es que a todos nos ha pasado. Las empresas dejan escapar oportunidades de crecimiento. Con el paso del tiempo, algunas regresan en su búsqueda y las integran cuando ya se han convertido en el pan de cada día de sus competidores. ¿Qué pueden conseguir?
- Dar un paso hacia delante en la transformación digital. Este proceso exige mucho más que la inclusión de nuevas herramientas, pero es indudable el poder que otorgan los nuevos servicios para seguir avanzando en el proceso de transformación.
- Atraer clientes potenciales y fidelizarlos. Los servicios agrícolas ofrecidos por los bancos traen consigo la llegada de nuevos clientes potenciales del sector, pues están buscando cómo administrar sus parcelas de manera rápida y sencilla.
- Un camino diseñado para crecer. La inclusión de nuevas herramientas es una manera de abandonar el estancamiento y seguir creciendo.
- Apuesta por la modernización y la creatividad. Los nuevos servicios tecnológicos y digitales llevan implícitas la innovación y la creatividad.
- Convertirse en una autoridad y una referencia en el sector agrícola. ¿Cuántos bancos y cajas de ahorros ofrecen la posibilidad de administrar las parcelas de manera sencilla desde el mundo online?
- Generar confianza en el sector. Invertir en nuevos servicios es invertir en confianza. ¿Quieren convertirse en una referencia para los sectores agrícola y financiero?
- Transformarse en una solución para las incertidumbres sobre el campo.
- Posibilidad de proporcionar un servicio de calidad con valores añadidos.
- Aportación a la Agricultura 4.0.
- Manejar los datos de las explotaciones agrícolas de sus clientes.
¿Qué pierden los profesionales agrícolas si los bancos no apuestan por ellos?
Se trata de una misma moneda mirada por las dos caras. Ya les hemos contado algunas de las oportunidades que perderían los bancos si no incluyeran este tipo de servicios. Claro que no es una obligación, desde luego, pero, a veces, conviene preguntarse qué nos conviene más, si aprovechar la oportunidad o dejarla escapar. Lejos de decidir por ustedes, quiero compartir en este apartado la visión del sector agrícola. Nos preguntamos qué es lo que pierden.
Para empezar, dicen adiós a un mundo de posibilidades:
- Adopción de nuevos servicios. Suponen la innovación en el sector.
- Administración de sus fincas desde casa. La información sobre las parcelas puede estar perfectamente centralizada en una plataforma big data nutrida por diferentes herramientas.
- Aumento de la productividad. Se trata de una especie de cadena: si la información está organizada y podemos acceder a ella desde nuestro móvil, tomaremos mejores decisiones en cualquier momento y lugar. Estaremos al tanto de lo que ocurre. Finalmente, las mejores decisiones se traducen en mejor productividad.
- Ahorro de costes. Al poder controlar y administrar las parcelas mediante nuestros dispositivos, ahorramos desplazamientos, entre otras cosas.
- Experiencia con servicios de calidad. Las nuevas herramientas brindan la oportunidad de sumarse a la experiencia de la innovación.
- Paso hacia delante en la Agricultura 4.0. Sin duda, estas plataformas contribuyen al desarrollo y expansión de la agricultura inteligente.
¿Por qué perder pudiendo ganar?
¿Nuestra conclusión?
Les dejamos las puertas abiertas para que barajen, piensen y mediten qué les compensa. Para que se pongan en el lugar de aquellos bancos y cajas de ahorros que todavía no han apostado por las líneas de negocio agro o que, si lo han hecho, todavía no han integrado plataformas para administrar las explotaciones agrícolas. Les dejamos las puertas abiertas a un nuevo mundo más innovador, más cambiante, más digital y más transformador. Os hemos trasladado las novedades del sector, pero, ahora, la decisión solo puede ser suya.
La oportunidad es el cambio.
{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}