¿Qué papel desempeñan las Entidades Bancarias en el sector agrícola?

Hace algún tiempo que las entidades bancarias y las cajas de ahorros comenzaron a plantearse cómo ayudar al sector agrícola. Se preguntaban cuáles eran las necesidades del sector y buscaban la manera más adecuada de contribuir a su desarrollo. Algunas entidades han logrado conocer plenamente sus exigencias y apoyar a los agricultores con determinados productos y servicios. El objetivo final era lograr la máxima calidad en la gestión financiera de sus explotaciones. La pregunta que hoy les lanzamos es la siguiente: ¿qué pueden hacer las entidades financieras y las cajas de ahorros para ayudar al sector de la agricultura en la actualidad?

¡Presten atención a lo que les contamos!

Apostar por nuevas herramientas

A simple vista, puede parecer una forma demasiado lógica de ayudar al sector. El crecimiento tecnológico ha dado lugar a una Agricultura 4.0 de la que cada vez es menos probable prescindir, de manera que las entidades financieras cuentan con una oportunidad perfecta para tender su mano al sector.

Para empezar, profesionales en consultoría y desarrollo tecnológico agropecuario han puesto a su disposición herramientas comunicativas entre la propia entidad y el mundo agrícola. Un ejemplo de ello ha sido Globalcaja, quien ya ha presentado la App Globalcampo.  Del mismo modo, estas herramientas están proporcionando un instrumento fundamental para facilitar el día a día y los procesos de negociación de los agricultores.

Ya saben, la información es poder. Y eso es lo que brindan, precisamente, este tipo de herramientas. Una información que va desde las lonjas hacia los propios agricultores. Los bancos y cajas están apuntando, así, hacia el campo. ¿Son conscientes de la oportunidad que tienen para ayudar al sector?, ¿conocen los servicios tecnológicos que tienen a su disposición para ofrecérselos a los clientes?

La tecnología supera el reto de conseguir clientes y fidelizarlos

Podría decirse que este es un objetivo casi intrínseco a toda organización o empresa. La tecnología ha supuesto una auténtica revolución digital que exige la creación de nuevos modelos de negocio y su reinvención. Por eso, el sector bancario también se ha visto involucrado en la revolución del campo, pues tiene bajo la manga una oportunidad perfecta para ayudarle a crecer. A su vez, la tecnología ha abierto paso a la atracción y fidelización de clientes potenciales.

¿Cómo pueden conseguirlo? Gracias a los servicios de consultoría tecnológica, así como las herramientas que algunos profesionales del sector han desarrollado. Hablamos, por ejemplo, de servicios de teledetección agrícola, plataformas de fotogrametría y gestión integral de cultivos, y, en definitiva, de todos aquellos que contribuyen a la agricultura de precisión. Aumentar la productividad y ahorrar tiempo son dos objetivos de todo profesional agrícola, pero la realidad es que el segmento Agro de los bancos y cajas tiene una función importante que cumplir.

En resumen, la apuesta por la tecnología está logrando superar uno de los principales retos de este mundo incierto: conseguir clientes y fidelizarlos. ¿Son conscientes de cómo podrían ayudarles a mejorar el uso de sus activos rústicos?, ¿saben para qué les serviría realmente mantener integrada toda la información de sus explotaciones? En realidad, innovar se ha convertido casi en la única alternativa real para seguir creciendo.

¿Están dispuestos a conseguirlo?

Las preocupaciones de los responsables Agro de los bancos

A veces, ocurre que la mayor de nuestras preocupaciones responde, también, al mayor de nuestros objetivos. Eso es algo que ocurre precisamente con los responsables del segmento Agro de los bancos y las cajas de ahorros. Buscan ofrecer servicios de calidad con valores añadidos, lo que se traduce en la apuesta por la tecnología. Implementar determinadas herramientas en su propia plataforma puede ser un paso directo hacia el crecimiento del sector.

Pero ¿saben qué es lo más increíble de todo esto? Que algunos equipos de desarrollo tecnológico de Agricultura 4.0 han trabajado para ser pioneros en España en utilizar satélites VHR con revisitas diarias, y proporcionar a los profesionales agrícolas todas las alternativas facilitadoras de su trabajo. Quizás suene utópico, pero es una realidad que ya se encuentra forjada en el entorno de su actividad. Las ventajas competitivas de estos profesionales, traducidas en la novedad, la utilidad y el fácil uso, pueden ser su fuerza de impulso hacia el éxito.

La fortuna está al lado de quien se atreve – Virgilio

{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.