Los bancos facilitando el acceso a plataformas de información agrícola

El mundo financiero es un sustento de poder para la agricultura. No podemos dudar de ello, pues su papel ha sido decisivo en la financiación de la maquinaria agrícola, la Política Agraria Común (PAC) y el desarrollo económico del sector.

¿Es consciente de la influencia que han tenido los bancos y las cajas de ahorros sobre la producción?

Tradicionalmente, el nacimiento del segmento agro de las entidades financieras ha encontrado su justificación en las asignaciones crediticias de las distintas instituciones bancarias con las que cuenta España, en este caso. Profesionales del mundo agrícola, como Paco Olmos, han sentido la necesidad de un paso más allá con los bancos y cajas de ahorros, tal y como se muestra en El País: “Los préstamos que se suelen pedir son para máquinas o para un nuevo sistema de riego”.

Las cosas han cambiado, y esa es la razón por la que hoy nos atrevemos a contarle que ese paso ya se ha dado. Profesionales de la agricultura 4.0 han hecho posible la existencia de plataformas web en las que poder consultar información referente a sus cultivos. Y ¿saben qué es mejor aún? Que supone una oportunidad de oro para las líneas de negocio agro de los bancos y cajas de ahorros.

Le contamos por qué.

¿Cómo son las plataformas web de los cultivos?

Resulta prácticamente imposible hablarle de esta herramienta sin mencionar AgroGIS, pues no solo ayuda a gestionar los cultivos sino que también permite hacerlo desde casa. ¿Alguna vez había imaginado cómo sería consultar e incorporar información acerca de sus explotaciones en cualquier momento y lugar?

Este tipo de plataformas se han convertido en auténticas bases de datos nutridas por herramientas de teledetección, como el dron eBee Plus RTK/PPK, y el satélite VHR, y otras herramientas que nutren el Big Data del Agro, como el mapeado de suelos. El uso de cada una de estas depende de la información que deseemos obtener.

De este modo, los profesionales agrícolas podemos tener a nuestro alcance un lugar en el que anotar y consultar cualquier dato relevante sobre nuestro cultivo, permitiéndonos tomar decisiones rápidas y eficaces. ¿Conoce alguna de estas plataformas? ¿Ha imaginado cómo sería contar con una de ellas mientras leía este apartado?

Si es así, le damos la oportunidad de comprobarlo pinchando en este enlace.

Las oportunidades de estas plataformas

Hace 10 años, incluso menos, nadie podía imaginar cómo sería gestionar sus explotaciones agrícolas desde casa. Desde luego, era algo inimaginable, pues todavía lo sigue siendo para gran parte de la población. En este tipo de plataformas no solo se ha brindado la posibilidad de unirse al mundo 4.0, sino también de atraer y fidelizar nuevos clientes, y convertir el sector agrícola en un ámbito cada vez más moderno.

En concreto, las oportunidades que ponen a nuestro alcance plataformas como AgroGIS residen en:

  • Anotar y mantener actualizada una base de datos sobre nuestros cultivos.
  • Encontrar mapas de índices de vegetación que reflejen el vigor de los cultivos.
  • Datos obtenidos a través de imágenes de alta resolución con dron, imágenes satelitales de muy alta resolución (3m), e imágenes satelitales de alta resolución procedentes de Sentinel2 (10m).
  • Mapas de estrés hídrico.
  • Secuencias temporales de la evolución de cultivos extensivos.

Estas son solo algunas de las ventajas y posibilidades que ofrecen estas plataformas, y es que los bancos pueden adoptarlas o desarrollarlas para incluirlas en sus líneas de negocio agro y facilitar, así, las tareas agrícolas a sus clientes.

Para terminar

Después de leer este post, no nos cabe duda de la evolución que han tenido los bancos, las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito agrícola desde su nacimiento. Con el paso de los años, han ido encontrando nuevas formas de ayudar al sector, no solo desde la financiación sino también en aprovechamiento de las nuevas tecnologías. La pregunta que hoy le hacemos es: ¿Hacia dónde cree que se dirige esta confluencia?

{{cta(‘f74a4fa4-c6d4-42eb-8ec1-20bff9c6db64’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?