¿Ha escuchado hablar de ellas? ¿Y del dron? ¿Le gustaría usarlo en sus proyectos de obra civil? ¿Cómo le gustaría hacerlo?
Piénselo mientras le contamos cuáles son las aplicaciones urbanísticas que se están llevando a cabo con esta herramienta, así como las ventajas que obtienen gracias a su implementación. El desarrollo de la vida en el entorno urbano constituye el mundo urbanístico, sus paisajes y todo lo que tenga que ver con él. Nos encontramos así con infraestructuras del transporte, energéticas, hidráulicas, de edificación, de telecomunicaciones, etc.
Hoy queremos hablarle de las infraestructuras de edificación. ¿Está listo?
Las infraestructuras de edificación en la sociedad
Dentro del amplio abanico urbanístico nos encontramos con gran variedad de infraestructuras, entre las que encontramoss: parques y jardines, hospitales y centros de salud, institutos, colegios y universidades, comercio, viviendas, industria, etc. Su construcción forma parte del núcleo urbano, y muchas veces, cuando este proceso se alarga, genera grandes molestias e inconvenientes.
Por eso, queremos hablarle del dron, por tratarse de una herramienta perfecta para llevar a cabo numerosas aplicaciones en el control y el seguimiento de estas edificaciones.
5 aplicaciones urbanísticas del dron
¿Alguna vez se ha preguntado por qué un vehículo aéreo no tripulado como el dron es una herramienta eficaz para gestionar un entorno urbano? Veámoslo juntos:
- Por su facilidad para adquirir información en tiempo real frente a otros sistemas, garantizando la máxima actualización de los datos.
- Por la capacidad que tienen los sensores empleados (multiespectrales o hiperespectrales).
- Porque permite crear productos cartográficos e intervenir en la propia planificación urbanística.
- Porque permite obtener información de forma rápida y sencilla, un punto que interesa mucho teniendo en cuenta la importancia y la urgencia en la toma de información hoy en día.
- Porque permite mostrar la dinámica de una población o territorio, así como las edificaciones que se han ido haciendo, pudiendo “fotointerpretar, identificar y localizar elementos de interés en la gestión urbanística de una ciudad”.
- Porque aporta todo lo necesario para gestionar y mantener las zonas verdes y los parques del municipio en buen estado.
¿Le suena alguna de estas aplicaciones? ¿Ha visto en ellas una oportunidad ventajosa? Cuéntenoslo sin compromiso.
Conclusiones sobre las aplicaciones del dron en las obras civiles
El sector de la ingeniería civil ha encontrado en el dron un instrumento perfecto para llevar a cabo muchas de sus tareas. No solo es una herramienta útil de trabajo urbanístico, sino también idónea para acabar todas las edificaciones en el tiempo estimado.
Así que, para que no quema ninguna duda, queremos resumir las aplicaciones y las ventajas del dron en el sector de la ingeniería civil de la siguiente forma: mejoran el funcionamiento de las tareas y los trabajos, así como la prevención de problemas en las obras civiles, y contribuyen a mejorar la organización y la convivencia en el municipio urbano.
Los responsables de obra logran así el valor añadido que llevan buscando durante años, pues podrán obtener una información única sobre el terreno y las estructuras de los edificios. Pero no crea que estas son las únicas posibilidades que tiene, pues también permite hacer una evaluación del impacto de la obra y, por tanto, orientas las prácticas hacia la sostenibilidad.
Las obras son proyectos con vida que van cambiando con el paso del tiempo. Y por ello requieren un seguimiento continuo “que permita la supervisión geométrica en la ejecución, de impacto visual y medioambiental y sobre todo el control económico de la misma”.
Para finalizar, solo queremos recordarle una cosa: el dron y sus características hacen que se puedan cubrir todas las necesidades en el control de las obras. Sean del tamaño que sean.
{{cta(’20d3097d-2e9c-4167-aaf2-5037313d16c8′)}}