Todo lo que les vamos a contar en este post no son solo tendencias, sino un conjunto coordinado de novedades que hemos desgranado en diferentes partes. En realidad, no hablamos del crecimiento del mercado, IoT o las herramientas de agricultura inteligente como partes separadas y dispersas, sino que todas ellas guardan una estrecha relación entre sí.
6 tendencias agrícolas para los bancos en 2019
- Plataformas GIS (Sistemas de Información Geográfica). Permiten la gestión digital de fincas vía App o incluso desde plataformas externas. Hacen posible el control de los activos rústicos desde casa, siendo posible enterarse en cualquier momento y lugar de las labores realizadas. Los bancos pueden incorporar estas herramientas en sus servicios para ofrecerlas a su cartera de clientes, aumentarla y fidelizarlos. En definitiva, GIS hace posible la unión, el almacenamiento y la presentación de los datos espaciales de las explotaciones agrícolas que nos interesan.
- Crecimiento del mercado. Durante los últimos años ha aumentado el número de voces que nos alertan del crecimiento de la población y del equilibrio entre el abastecimiento de alimentosy la sostenibilidad. La industria inteligente está trabajando en ello tanto, que durante los últimos dos años “creció cerca de un 6% en 2016”, tal y como señala Agricultores. No obstante, se estima que, para 2026, las cifras hayan aumentado considerablemente y que “será el componente del hardware quien esté al frente de este crecimiento”.
- IoT. Internet de las cosas, tal y como se le conoce al conjunto de todas las máquinas digitales y dispositivos interrelacionados que nos rodean, cumple un papel prioritario en la sociedad actual. IoT ha crecido en el mundo agrícola para cumplir con un objetivo: mayor eficiencia. La tecnología ha tenido que abrirse rápidamente camino entre las necesidades del sector para responder con rapidez y eficacia. En palabras de Agricultores, “más de 75 millones de dispositivos IoT serán instalados en la agricultura para el final de esta década”. Como consecuencia, las líneas de negocio agrícola también lo están viviendo.
- Herramientas de agricultura inteligente. Sirvan de ejemplo aquellos instrumentos que nutren las plataformas de las que les hablábamos al principio. Los drones y los satélites, como herramientas apoyadas en la ciencia conocida como teledetección agrícola, están haciendo posible la recogida de datos directamente desde las parcelas para trasladarlas a los dispositivos, primero, y a la toma de decisiones, después. Son ideales para determinar la productividad.
- Uso inteligente del agua. ¿Saben cuánta agua se utiliza en el sector agrícola? Algunos estudios afirman que se usa “cerca de un 70% del agua disponible”. Gracias a la tecnología, durante los últimos años se ha logrado reducir esta cifra, aunque se espera que lo siga haciendo durante las próximas décadas. Del mismo modo, también se está logrando reducir la cantidad de agroquímicos y dinero invertidos en estos. ¿Por qué utilizar más de lo que necesitamos? Es el reflejo de una agricultura de precisión que cada vez pisa más fuerte.
- El papel del hardware. Los sistemas informáticos están experimentando un crecimiento potencial en el mundo. Sirvan de ejemplo las tecnologías de posicionamiento mediante GPS, que están impulsando el crecimiento de herramientas avanzadas para mejorar la calidad, el rendimiento, obtener mejores resultados, reducir el uso de insumos, y, en definitiva, dejar hueco a la automatización y el control.
Conclusión
Puede que te estés preguntando qué tiene que ver todo esto con los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito agrícola. Hace tiempo que la agricultura y el sector financiero caminan de la mano. Ocurre desde el momento en que se decidieron abrir líneas de negocio agro, desde que los bancos apostaron por la agricultura y viceversa.
Los profesionales agrícolas son conscientes de que sus decisiones pueden causar un gran impacto en la productividad. Conocer con detalle las posibilidades de su campo, unirse al cambio y lograr una agricultura proactiva es una oportunidad que, ahora, gracias a todo lo que les hemos contado, también pueden conseguir por medio de los bancos.
Pero ¿hasta dónde están dispuestos a llegar?
{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}