El sector financiero prepara sus campañas para atraer nuevos clientes con la PAC

Los bancos y las cajas de ahorros son los protagonistas de una actuación compartida entre los bancos y el sector agrícola. El objetivo es que los agricultores tengan acceso a unas ayudas económicas para el desarrollo de sus explotaciones, a la vez que los bancos y las cajas de ahorros obtienen beneficios y atraen nuevos clientes.

En este post queremos mostrarle cómo algunos bancos están preparando sus campañas para dirigirse al sector agrícola de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC).

Los objetivos de la PAC de cara a la sociedad

De nuevo, nos encontramos con otra reforma de la PAC, y el objetivo es reforzar la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura en la Unión Europea. Son dos metas que no pasan de moda, sino que, al contrario, están cada vez más en boca de todos. Los bancos aprovechan esta oportunidad para acercar a los profesionales agrícolas y ganaderos para gestionar sus ayudas a través de sus líneas de negocio agro.

Somos más de 500 millones los ciudadanos abastecidos con productos agrícolas en la UE, así que imagine cuán complicado resultaría trabajar en el sector sin ningún tipo de regulación. La Política Agraria Común es la encargada de recoger las normas de calidad de producción y los controles más rigurosos para que el funcionamiento de la agricultura vaya viento en popa.

Los bancos, las cajas de ahorros y la llegada de la nueva PAC

Las líneas de negocio agro de los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito se centran cada vez más en las ayudas agrícolas.

Para producir alimentos seguros y saludables sin poner en peligro los recursos naturales, y garantizando la viabilidad económica, no es una tarea sencilla, pero los bancos contribuyen a su consecución gracias a la cercanía y la ayuda que prestan a la sociedad. Veamos algunos ejemplos de sus campañas actuales:

BANCO SANTANDER

Todos buscan estrechar sus relaciones con el sector, en general, y con sus clientes, en particular. Por ello Banco Santander ha firmado su colaboración con el sector agrario de Castilla – La Mancha a través de la colaboración con ASAJA. Ambos apoyarán la resolución de “las consultas que puedan surgir en torno a la normativa de la aplicación de la PAC”. Y no solo eso, sino que el propio banco también está realizando jornadas agro en Tomelloso, Córdoba, Toledo, y otras ciudades.

LIBERBANK

El banco ha firmado un acuerdo con la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Cuenca para facilitar al sector agrícola de la provincia los trámites de las ayudas de la PAC. El propio secretario general de la Asociación, Manuel Torrero, insiste en que esta iniciativa dará asesoría y beneficios a los jóvenes agricultores. Y no solo eso, Liberbank también facilitará la tramitación de estas ayudas junto a la UPA.

BANKIA

También ha establecido su acuerdo con ASAJA en Ciudad Real con el objetivo de “mejorar las condiciones financieras de los socios de la organización agraria a través de un conjunto de productos y servicios de la entidad bancaria a los que tendrán acceso en condiciones ventajosas”, según informa Noticias Bancarias. Son servicios especiales que ya están a disposición de la población ciudadrealeña.

Resumen del papel de los bancos en las ayudas agrarias

Esos son solo tres ejemplos de las muchas iniciativas, medidas, colaboraciones y acuerdos que se están llevando a cabo por parte del sector financiero-agrícola de cara a la PAC de 2021-2027.

No es una política cualquiera, sino una de las más importantes y esenciales del sistema institucional de la UE. Gestiona las subvenciones que se otorgan a nuestros profesionales agrícolas alcanzando importantes beneficios para la ciudadanía: disposición a una mayor cantidad y calidad de alimentos con total seguridad, un paisaje rural vivo y responsable con el medioambiente, etc.

¿Quiere saber más cosas acerca del papel de los bancos en la PAC y en la sostenibilidad?

{{cta(‘ce93b2cf-3c0f-47ac-892f-113ece8e6fbf’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.