Forman parte de la teledetección. Son conocidos como sistemas de ayuda para la obtención de datos, y su implantación se ha ido extendiendo a medida que han avanzado los años. Son unos de los mayores protagonistas de la agricultura de precisión, y sus funciones, combinadas con otras herramientas, permiten llevar las explotaciones al punto más alto de la productividad. La calidad de sus imágenes es indudable, y su capacidad permite hacer revisitas diarias. Les hablamos de los satélites VHR, la herramienta que permite obtener datos reales de nuestras parcelas.
¿Quieren saber en qué punto radica su importancia para el sector? Se lo contamos a continuación.
¿Por qué los satélites son importantes para el sector agrícola?
Los seres humanos empezamos a cultivar la tierra hace ya unos 10.000 años, por lo que algo de práctica ya tenemos. A medida que la sociedad ha ido evolucionando, cuestiones como las del medioambiente, la sostenibilidad y el uso de fertilizantes se han convertido en temas de debate en el escenario de la agricultura. Los satélites VHR ofrecen una solución a gran parte de estos problemas. Por eso, hoy queremos contarles cuáles son sus ventajas o beneficios. La pregunta que hoy nos hacemos es: ¿cómo pueden los profesionales agrícolas aprovechar al máximo su potencial?
Desde luego, acudiendo a una consultoría agrodigital, primero, e implantando esta herramienta por parte de expertos, después. Así que, a la pregunta de por qué los satélites son importantes para el sector agrícola, se me ocurre preguntarles por qué no habría de serlo. Si se trata de herramientas que ayudan al sector a mejorar la productividad a la vez que contribuir a la sostenibilidad y al medioambiente, ¿dónde está el problema?
¡Los datos son el nuevo combustible de las decisiones en el sector agrícola!
Los beneficios de los satélites Very High Resolution (VHR) en la agricultura
No nos cansamos de alabar la labor de la teledetección en el sector agrícola. Los satélites VHR, como herramientas de la agricultura 4.0, permiten supervisar cada hectárea desde el aire y tomar decisiones inteligentes y documentadas sobre los lugares que les interesan. La resolución de estos satélites es muy alta, por eso son muy útiles a la hora de:
- Hacer revisitas diarias que generan imágenes con resolución espacial de 3 metros (GSD).
- Ofrecer una visión de la zona que les interesa.
- Obtener información diaria de vigor sobre sus cultivos.
- Aportar datos que nutren las plataformas Big Data de la agricultura, lo que nos permite tomar decisiones concretas.
- Mejorar la calidad y determinar la productividad y el rendimiento de las parcelas.
- Hacer un análisis general del conjunto de las explotaciones.
Sus utilidades son sus principales beneficios para el sector, de manera que los satélites VHR están ayudando a los profesionales de la agricultura a romper con uno de sus principales desafíos: ser más tecnológicos y aprovechar todas las nuevas herramientas para mejorar la toma de decisiones.
El papel de los satélites en el mundo de la teledetección
Puede que muchas veces se hayan preguntado qué herramienta necesitan utilizar. Cuando se trata de teledetección, quizás tratamos de buscar la diferencia clave entre los drones y los satélites. Por eso, ya les hemos contado en alguna ocasión que no se trata de sistemas contrarios sino complementarios, dependiendo, siempre, del análisis que quieran realizar. En una época en la que las tecnologías están alcanzando su máxima democratización, cada vez es mayor la necesidad de incluir este tipo de herramientas en el sector de la agricultura.
Ya no solo los agricultores han tomado conciencia de su utilidad, sino que algunos Directores Técnicos, Gerentes, Responsables de Compras de Explotación Agrícola y de I+D+i se han dado cuenta de que estas herramientas también son decisivas para su actividad. Los expertos en agricultura 4.0 ya cuentan con la capacidad de gestionar explotaciones en África, Asia y América del Sur, entre otros, sin necesidad de salir de la oficina. ¿No es realmente maravilloso?
Las observaciones de la vegetación, los cultivos y las explotaciones, cuando son correctamente tratadas, permiten a los profesionales de la agricultura obtener parámetros, transformar las necesidades en números, y los números en decisiones. En definitiva, se trata de una especie de diagnóstico, y ya sabemos que todo diagnóstico siempre se realiza para mejorar.
Los datos satelitales son el punto de partida. ¿Quieren sumarse al impulso?
{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}