A simple vista, puede parecer que solamente los profesionales de la agricultura, entre los que se encuentran los propios agricultores, Directores Técnicos, Gerentes y Responsables de compras de Explotación Agrícola intervienen en las tareas del campo. Sin embargo, el sector está abriendo su camino a la vez que abre nuevas oportunidades a otros ámbitos, como el financiero. Hoy, queremos tratar con ustedes este tema para contarles cómo facilitan las tareas agrícolas los bancos y las cajas de ahorros. ¿Qué alternativas tienen?
Los bancos ven un nicho de negocio en el campo
Hace tiempo que los bancos y las cajas de ahorros comenzaron a formar parte del sector agrícola desde el punto de vista de la financiación, algo que sintieron de cerca sectores como el del Aceite de Oliva. Agricultores del sur de España anhelaban y pedían préstamos para máquinas y nuevos sistemas de riego. La ayuda brindada por Banco Popular, Caixabank y Caja Rural de Granada, entre otros, resultaba decisiva para la mejora de sus actividades en el campo.
Con el paso de los años, parece que el sector financiero ha ido encontrando nuevas formas de ayudar a la agricultura. Apostar por la tecnología desarrollada por profesionales expertos para ponerla a disposición de sus clientes puede ser una oportunidad única, pues estos servicios están alcanzando funciones tan eficientes como:
- Administrar los cultivos.
- Registrar operaciones de siembra, recolección y fertilización.
- Crear y cargar mapas de productividad.
- Implementar otros procesos.
La creación de AgroGIS puede ser un claro ejemplo de ello, pues se trata de una plataforma capaz de brindar la ayuda que el sector necesita. Tener el control sobre nuestras explotaciones puede ser una manera real de poner fin a nuestra incertidumbre, pues este tipo de herramientas mejoran el uso de los activos y focaliza los posibles problemas de las plantaciones.
Los bancos y las cajas de ahorros están tomando conciencia del papel innovador y decisivo de este tipo de instrumentos.
Profesionales y productores ante esta nueva función de los bancos
Cuando hablamos de la innovación y la creatividad de la tecnología no solo hacemos referencia a productores, sino también a profesionales. ¿Desde qué punto puede resultar relevante este tipo de herramientas para unos y para otros? Ya les hemos hecho un adelanto en el párrafo anterior, pero queremos profundizar un poco más en sus utilidades.
- Para los profesionales. Resulta muy útil para personas que trabajan en áreas agropecuarias o afines, aquellos que administran uno o varios cultivos, quienes encuentran dificultades a la hora de explicar al productor lo que su parcela necesita, etc.
Si los bancos y las cajas de ahorros ofrecen aplicaciones como la mencionada anteriormente, ayudan a los profesionales a: aumentar su productividad y ganar más dinero con menos esfuerzo; ahorrar tiempo, pues se simplifica el trabajo y aumenta la eficiencia; mayor facilidad para explicar su servicio ya no será necesario evitar el uso de un lenguaje técnico para que los clientes les entiendan; centralización de la información, ya que queda ordenada en un único lugar.
- Para los productores. Resulta apropiado para quienes administran los cultivos, llevan a cabo acciones de siembra, recolección y fertilización, entre otras, necesitan mapas de productividad, etc.
Las aplicaciones que pueden ofrecer los bancos y las cajas de ahorros permiten que los productores puedan: mejorar el uso de sus activos al aprovechar al máximo su terreno; disminuir los costos de producción, pues utilizan la cantidad exacta de químicos; aumentan el control sobre los cultivos y la producción; focalizan los posibles problemas del cultivo y conocen el origen de las incidencias.
Los bancos y las cajas de ahorros pueden ser decisivos en la mejor del rendimiento de los cultivos.
¿Qué buscan los profesionales y agricultores en los bancos y cajas?
En una sola palabra: ayuda. Cuando nos hacemos este tipo de pregunta, lo primero que se nos viene a la cabeza es la financiación. Sin embargo, es posible que los profesionales y productores agrícolas todavía no sean conscientes de las nuevas herramientas. Puede que incluso ni siquiera conozcan sus ventajas. Por ello, sería relevante que el sector financiero aumentara su abanico de oportunidades con ellas.
Los responsables de las líneas de negocio Agro deben estar al tanto de estas novedades, pues no solo se brindan oportunidades al propio sector agrícola sino también para ellos. Para finalizar, queremos hacer hincapié en el valor añadido de este tipo de plataformas. ¿Saben cuál es? El servicio de calidad que aportan.
El vigor y el estrés hídrico son dos variables que ya pueden verse de forma rápida y global, y los bancos y cajas de ahorros pueden ser pioneros en ofrecer la teledetección a sus clientes.
{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}