Quiero controlar mis fincas rústicas, ¿cómo pueden ayudarme los bancos?

Por muy ilógico que parezca, existe una estrecha relación entre los sectores de la agricultura y la banca que comenzó a gestarse hace algunos años. Dicen ciertos pensadores, que en la vida, las mejores relaciones nacen de dos partes aparentemente diferentes. Quizás, esta sea una de ellas. Sirva esta reflexión para pensar en qué iniciativas están llevando a cabo  los bancos y las cajas de ahorros para ayudar a los profesionales agrícolas, tal y como agricultores, responsables, técnicos y gerentes de grandes explotaciones.

¿Qué saben acerca de esta relación?

Dos vertientes de la tecnología en la agricultura

A continuación, quiero hablarles de dos desembocaduras distintas, pero complementarias, que ha originado el papel de la tecnología en la agricultura. La primera de ellas hace referencia a la llegada del paradigma 4.0, marcado por herramientas de teledetección agrícola, como el dron o los satélites, y los datos que son recogidos mediante estas. En segundo lugar tenemos el desarrollo de plataformas nutridas por estos datos que, además, nos permiten tener el control y la gestión de nuestras parcelas en cualquier momento y lugar. Basta con tener acceso a la red para acceder a todos los datos sobre las mismas. ¿Alguna vez han imaginado cómo sería realizar estas tareas desde casa?

En la actualidad, la tecnología lo ha hecho posible. Con el paso del tiempo, los expertos en desarrollo tecnológico para la agricultura 4.0 han ido creando nuevas aplicaciones que atienden a las tareas del campo. Algo tan simple como anotar las labores de regar, podar, injertar, sembrar, etc., así como hacer un seguimiento real de su realización. Al mismo tiempo, toda esta información queda centralizada en una misma plataforma en la que conviven datos espectrales, mapas de suelos y registros de los parámetros fisiológicos de los cultivos, así como datos agroclimáticos. Eso sí, sin perder nunca de vista nuestro objetivo: desarrollar modelos predictivos y correctivos que mejoren la eficiencia de los recursos aplicados.

El papel de los bancos

Puede que ahora se estén haciendo la siguiente pregunta: ¿qué tienen que ver los bancos con todo esto? En la actualidad, tienen menos que ver de lo que en realidad podrían. El sector financiero decidió en algún momento desarrollar las líneas de negocio agro para brindar su ayuda al sector.

Sin embargo, con el paso de los años, esas maneras de ayudar han abierto un mundo de posibilidades, se han transformado, y han surgido nuevas formas. Por ejemplo: adoptar e integrar las herramientas, servicios o plataformas de las que les hablábamos anteriormente para ofrecerlas, a su vez, a sus clientes. De esta forma, no solo estarían contribuyendo a mejorar las tareas agrícolas, sino facilitando estas labores y apoyando la agricultura sostenible y generando y fidelizando nuevos clientes.

Nuevos objetivos en los bancos y cajas de ahorros

Si hacemos un recorrido por la relación que se ha forjado entre el sector financiero y la agricultura, probablemente podamos observar cómo han ido cambiando las metas de los bancos. En un principio, todo apuntaba a ayudar a los profesionales de la agricultura para que pudieran financiar la maquinaria, entre otras cosas. Con este objetivo, se crearon las líneas de negocio Agro. Las ayudas comenzaban a consolidarse mediante la Política Agraria Común (PAC). Pero ha sido en el último periodo de esta historia donde se ha afianzado la alianza con el sector desde el punto de vista tecnológico. En definitiva, hablamos de poner en contacto dos partes aparentemente diferentes, pero destinadas a encontrarse: tecnología y agricultura.

En materia de gestión sostenible, aspectos tan fundamentales como la erosión de los terrenos han encontrado su apoyo en el dron. Sobre todo, porque permite controlar el avance de esta erosión en los cultivos agrícolas. Los bancos han extendido, así, sus principales desafíos: ofrecer un servicio de calidad con valores añadidos, atraer nuevos clientes y fidelizarlos con la mirada puesta en el sector agrícola.

¡Cambien el plan, pero no pierdan de vista su meta!

{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?