Muchas líneas de negocio agrícola buscan renovar los servicios de su banco, pero muy pocas se atreven a dar el paso más allá de los servicios que el sector financiero ha venido ofreciendo tradicionalmente. El hecho de ser una línea de negocio agrícola indica que ya ha decidido especializarse en un sector, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Ahí no acaba todo.
Si forma parte de un negocio de estas características ¿qué puede hacer para mejorarlo? ¿Cómo está captando la atención de nuevos clientes?
Si todavía no ha renovado los servicios de su banco, es importante que preste atención a lo que vamos a contarle. Queremos compartir con usted nuestro producto estrella.
AgroGIS, una oportunidad perfecta para renovar su banco
Este no es un servicio cualquiera, sino una plataforma perfecta para conseguir cosas tan magníficas como estas:
- Consultar e incorporar información de sus proyectos a la vez que facilita su visualización.
- Crear mapas de índices de vegetación que reflejan el vigor y el estrés hídrico de sus cultivos.
- Unificar y centralizar toda la información recogida con herramientas de precisión (drones, satélites, mapeado de suelos).
- Secuencias temporales de la evolución de sus cultivos.
- Gestionar sus explotaciones agrícolas desde casa y a golpe de clic.
- Cargar todas las parcelas y controlar y registro los gastos y los rendimientos.
- Analizar y evaluar diferentes datos y traducirlos en toma de decisiones eficiente.
Nos encontramos, por tanto, ante un servicio especializado que pone la mirada en el campo. El sector financiero puede renovar sus servicios apostando por AgroGIS y ofreciéndoselo a sus clientes.
¿Qué otras ventajas encuentra en este tipo de plataformas? ¿Había escuchado hablar de ellas anteriormente?
Las soluciones tecnológicas renuevan los bancos
Con este tipo de soluciones, los expertos en tecnología 4.0 ofrecen a los bancos la oportunidad perfecta para unirse a las necesidades de sus clientes potenciales.
El cliente actual es un usuario cada vez más unido a las nuevas tecnologías. Son jóvenes agricultores que buscan gestionar sus cultivos de la forma más eficiente y optimizada posible, y saben que las nuevas herramientas de precisión lo están haciendo posible.
El dron y el satélite son dos de sus principales apuestas, pero les frustra tener desperdigados los datos en diferentes sitios. AgroGIS es la solución que están buscando, pues cubre todas y cada una de sus necesidades organizativas, aportándoles una auténtica fuente de información, mayor rapidez y comodidad.
Este tipo de soluciones no solo están renovando el sector agrícola, sino también el financiero, por tratarse de una oportunidad perfecta para incorporar en sus servicios y ofrecerla a los profesionales agrícolas.
El valor añadido que necesitan sus clientes
AgroGIS aporta el valor añadido que los técnicos y responsables de compras de explotación agrícola llevan buscando durante años. Ayuda a mejorar el rendimiento de sus cultivos y reduce el esfuerzo en su gestión sobre estos. Así que la tecnología ya no es solo el factor que revoluciona el campo, sino también el que transforma el sector financiero-agrícola.
Cada año se celebran diversos eventos que demuestran el avance en la tecnología agrícola. Smart Agrifood Summit (Málaga), Fruit Attraction (Madrid), World Olive Oil Exhibition (Madrid), y el Congreso Nacional de Fruta de hueso (Murcia) son algunos ejemplos de este tipo de eventos. Se organizan con el fin de poner sobre la mesa los últimos avances en agricultura y tecnología, y para mostrarlos a la sociedad.
Cientos de empresas participan cada año en este tipo de acontecimientos, y muchas de ellas logran unir ideas para crear nuevos proyectos.
¿Quiere dar un impulso a su negocio?
{{cta(‘ce93b2cf-3c0f-47ac-892f-113ece8e6fbf’)}}