Logre una construcción a tiempo de su obra civil

Tiempo. Una palabra demasiado pequeña para todo lo que implica. Un concepto vital en la vida de cada persona. Un punto y aparte en la construcción del mundo. El tiempo es el principal desencadenante del miedo y de cualquier actuación que queramos llevar a cabo en nuestras vidas. 

Hoy queremos hablarle de su papel en el universo de las obras civiles. ¿Cómo influye en la construcción de estos proyectos? ¿Qué tiene que ver uno con otro? ¿Cómo lo gestionan?

No hemos venido a contarles qué es el tiempo, pero sí queremos recordarle la importancia que tiene en la ingeniería civil. Todos actuamos a su ritmo. Nos limita, nos empuja y, a veces, nos ahoga. Terminar un proyecto a tiempo, llegar a tal sitio a tiempo, salir de casa con tiempo…

¡Vamos a sumergirnos en esta relación!

Los plazos en la obra civil

Acostumbrados a escuchar hablar de estos dos conceptos por separado, ha llegado el momento de enlazarlos. A lo largo de los últimos meses hemos compartido en nuestro blog numerosos posts acerca de la importancia de las obras civiles en la sociedad, su seguimiento y supervisión, el control sobre los procesos, el impacto social, los desafíos de sus responsables, etc. Ahora, es momento de parar el tiempo para hablar.

En el mundo de la ingeniería civil, los responsables de obra tienen bajo la manga un sinfín de funciones que atienden a: organizar los espacios de trabajo, controlar que se cumple con la planificación propuesta, calcular los materiales, coordinar el trabajo de los diferentes trabajadores, etc. Pero existe un punto que resulta más relevante aún por tratarse del resultado de la buena ejecución de todas y cada una de las funciones. Hablamos de finalizar la obra en los plazos fijados.

Acabar la construcción de una obra civil en el tiempo establecido es, probablemente, el mayor desafío de los profesionales que trabajan en ella. Es por esta razón por la que cada vez es más común utilizar instrumentos y técnicas especializadas que permiten controlar con éxito la obra, actuar sobre cualquier falla antes de que sea demasiado tarde, y prever la estimación del periodo de construcción.

El tiempo de ejecución desde el punto de vista legal

Como le veníamos contando, acabar una construcción en el plazo acordado es la manera más común que tienen estos responsables de ejecución de medir su éxito. El tiempo es tan importante en esta, que no solo se aborda desde el punto de vista personal sino también desde el penal.

Por eso, existe una cláusula penal moratoria en el contrato de obra, tal y como explica Legal Today. En palabras del abogado Óscar Fernández, “es frecuente incluir en los contratos de obra una cláusula penal por la que se impone al constructor una indemnización (a modo de sanción) alzada o proporcional al tiempo, como consecuencia del retraso en la terminación de la obra”.

Como consecuencia de su importancia, se dice que “el incumplimiento de dicho plazo a resultas del retraso imputable al constructor forma lo que conocemos como mora del constructor”, tal y como indican los artículos 1.100 y 1.124 del Código Civil. 

Como conclusión…

En definitiva, se trata de una garantía personal establecida entre las partes del contrato. Lo que tratamos de transmitirle con esto es simplemente la esencialidad del tiempo en las obras civiles. Por eso, para conseguirlo, muchos responsables han comenzado a incluir herramientas que facilitan el seguimiento y la supervisión, como los drones.

Cumplir con los plazos es un reflejo de su constancia. Acabar a tiempo es el resultado de su éxito. No lo ponga en juego.

{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?