¿Está pensando en ahorrar? ¿Forma parte de las responsabilidades en el universo de la obra civil? ¿Quiere mejorar sus tareas?
Entonces, déjenos decirle que este post puede interesarle. Desde Conapa estamos dispuestos a hablarle de una herramienta perfectamente diseñada y capacitada para aumentar la precisión en las tareas de las obras civiles, primero, y para ahorrar costes, después. Lo hemos conseguido gracias al amplio abanico de ventajas que aportan las herramientas de teledetección.
Hablamos del dron. ¿Nos acompaña?
¿Por qué el dron?
Cuando nos sumergimos en el mundo de la ingeniería civil, resulta necesario hacer un análisis de cuáles son las herramientas que estamos utilizando y cómo podemos mejorarlas. La meta final es alcanzar el cumplimiento de todas las tareas en el proyecto, así como acabarlo en el periodo de tiempo acordado.
Hablarle del dron en el contexto de la obra civil no es casualidad, pues lo estamos haciendo por tratarse de la herramienta más capacitada para hacer un seguimiento y supervisión de los proyectos de obra. Gracia a su uso e implantación, han convertido la perspectiva aérea en una necesidad.
Desde el punto de vista digital, suponen un modo sencillo, rápido y eficaz de inspeccionar las obras y generar modelos digitales que facilitan la viabilidad y la ejecución de los proyectos. Las grandes infraestructuras cumplen un papel muy importante de nuestra sociedad, pero su éxito depende, en gran medida, de los procesos empleados en su construcción.
Ahorrar tiempo y costes
Esta es una de las grandes ventajas que nos aporta el dron. Puede que se esté preguntando por qué, y es que esta herramienta hace que la supervisión de las obras civiles sea rápida y sencilla, y nos aporte los datos necesarios para tomar decisiones precisas y acertadas. Por ejemplo: reforzar una estructura.
Con el dron no solo estaríamos ahorrando tiempo y costes sino mejorando la calidad de la obra. El tiempo y el dinero son dos paradigmas que, a veces, pueden venir unidas. Imagine por un momento trabajar en una obra que debe estar finalizada en dos meses. Imagine también la cantidad de tiempo que está invirtiendo en su realización, o en el que podría dedicar si surgiera cualquier problema en el proyecto después de haber sido construido.
El dron es una herramienta capacitada para evitar cualquier error, y lo consigue gracias a sus posibilidades de evaluación y seguimiento continuos. La alta resolución a un bajo coste, la utilidad de su información, las inspecciones seguras y la versatilidad y polivalencia hacen que el cumplimiento de sus responsabilidades sea una tarea sencilla.
¿Cómo estás analizando la deformación en las estructuras?
Sea por el viento, sea por los años de construcción, sea por el peso, o sea por otros factores, las estructuras de las obras civiles a veces pueden verse afectadas. Identificar estas fallas a tiempo y con precisión puede evitar cualquier consecuencia del daño, y, para conseguirlo, muchos responsables están echando mano de la tecnología y la teledetección a través del dron.
¿Sabía que puede convertirse en el principal apoyo a la logística de seguridad en las obras? ¿Es consciente de la cantidad de ventajas que puede aportarle la inspección adecuada en el avance de los trabajos? ¿Sabe que puede supervisar y documentar el desarrollo completo de su proyecto?
No importa cuál sea su estructura, pues para el dron no existen los límites. En el mundo de la ingeniería civil, la teledetección es un gran aliado, sobre todo por la cantidad de aplicaciones que puede llevar a cabo en este escenario. Sirvan de ejemplo los controles de obras y la evaluación de impactos, donde se ubica el seguimiento visual de los procesos y la generación de medidas de corrección, siempre que sea necesario.
Una de las grandes ventajas que nos proporcionan los drones es su capacidad para crecer constantemente con nuevas funciones, algo que se consigue gracias a la posibilidad de incluir nuevos sensores.
{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}