Cuando hablamos de sostenibilidad hacemos referencia al equilibrio. Compensar los aspectos que intervienen en la construcción de grandes infraestructuras puede ser una tarea ardua si no se cuentan con los medios necesarios. El plano económico, ambiental y social intervienen en la ingeniería civil, pero ¿qué puede hacer el dron para mantener el equilibrio entre ellos?
¡Se lo contamos!
¿En qué dirección caminan las obras civiles?
Esta es la pregunta que deberíamos hacernos cuando comenzamos un proyecto de estas características. En general, cuando se inicia una construcción civil, sus responsables se marcan objetivos de mejora continua, pensamiento global, equidad, responsabilidad, implicación, precaución y transparencia, pero ¿cómo los alcanzan?
La sostenibilidad es la dirección hacia la que deberían caminar no solo las obras civiles sino todas las actividades de nuestro mundo. Hace tiempo que la ingeniería comenzó a buscar la mejora de la sostenibilidad mediante el desarrollo de herramientas y la definición de algunos métodos de evaluación.
La construcción de obras lineales, infraestructuras energéticas, obras fluviales, entre otras, tienen un impacto sobre el que debemos reflexionar.
El papel del dron en la sostenibilidad
El dron puede convertirse en un indicador fantástico para conocer la situación de nuestro proyecto, tomar decisiones inteligentes sobre este, planificar la actuación que vamos a llevar a cabo, hacer un seguimiento para mantener el control, e informar a las partes interesadas. Desde este punto de vista, estaríamos haciendo uso del dron para realizar las tareas de manera eficaz y evitar cualquier error.
Sin embargo, en este proceso no solo estamos alcanzando el éxito de nuestra obrar desde el punto de vista constructivo, sino también sostenible. Gracias a las posibilidades del dron eBee Plur RTK/PPK, podemos evaluar el impacto y obtener indicadores de sostenibilidad. Al tratarse de una herramienta que no contamina, puede sobrevolar superficies delicadas sin afectar al medioambiente. Es más, algunos profesionales también lo están utilizando para preservar la biodiversidad y el medioambiente gracias a la localización exhaustiva de especies en peligro de extinción.
Queremos recordarles la iniciativa que el Consejo Asesor para la Certificación de Empresas Constructoras llevó a cabo bajo el nombre de ‘Indicadores ambientales en el sector de la construcción’ y con el que se pretendía “establecer indicadores ambientales en empresas del sector de la construcción, definir indicadores relacionados con aspectos ambientales relevantes, y ofrecer un soporte que facilite la definición de objetivos ambientales ligados a los Sistemas de Gestión”.
Las obras civiles pueden ser supervisadas y evaluadas sin poner en peligro nuestro medioambiente.
El dron: garantía de éxito
Las posibilidades del dron son cada vez más infinitas. La recopilación de datos sobre la inclinación del terreno, los fallos en la construcción, la energía, etc., son fundamentales para continuar los proyectos convencidos de su eficacia. Pero también se están utilizando para revisar algunas instalaciones, como la del parque eólico de Barcelona, y “para optimizar y digitalizar el proceso de construcción en las obras, como las del túnel hidráulico en Portugal”.
En la historia de la construcción de obras civiles existen muchos mitos, pero la sostenibilidad abre la puerta de la realidad entre todos ellos. Día a día realizamos pequeñas acciones que provocan un impacto en nuestro ecosistema, así que ha llegado el momento de que todos tomemos conciencia, transformemos esas pequeñas tareas y las convirtamos en un apoyo a la sostenibilidad.
¿Qué le parece?
Es hora de volar
Ha llegado el momento de dar seguimiento y supervisión a las protagonistas de sus labores, las obras civiles. Ha llegado la hora de hacer levantamientos topográficos, planificación urbana e inspección de obras con la certeza de su seguridad. Es el momento de facilitar la generación de modelos digitales e imágenes para ejecutar el proyecto. Es la hora de partir hacia el cielo con la mirada puesta en la sostenibilidad y comprometerse con el ecosistema.
{{cta(‘861d0ae4-8cec-4d1a-ba77-2eba4bbb8d1e’,’justifycenter’)}}