¿Cómo contribuye el sector financiero en la toma de decisiones agrícolas? ¿Qué tienen que ver los bancos con el crecimiento inteligente? ¿Y con el crecimiento sostenible? ¿Qué son ambas cosas?
Si está pensando en alguna de estas preguntas, este puede ser un buen momento para detenerse y profundizar en todas estas cuestiones. Muchos profesionales agrícolas desconocen el verdadero papel de las líneas de negocio agro en el crecimiento inteligente y sostenible de su sector. Pero hoy, desde Conapa, queremos acabar con todas sus dudas.
¿Está preparado para iniciar un nuevo viaje?
¿Qué es el crecimiento inteligente?
En realidad, cuando mencionamos este tipo de crecimiento estamos creando la base de la sostenibilidad. Las ayudas de la PAC contribuyen de manera positiva en los principios de un crecimiento inteligente, algo que refleja muy bien la Estrategia Europa 2020. ¿Ha escuchado hablar de ella?
Se trata de la estrategia creada por la Unión Europea enfocada en el crecimiento y la ocupación. El objetivo es “garantizar que la recuperación económica de la Unión Europea (UE) después de la crisis económica y financiera reciba el apoyo de una serie de reformas para construir unas bases sólidas para el crecimiento y la creación de ocupación hasta 2020”.
Y no solo eso, pues la estrategia también persigue los desafíos a largo plazo para “la globalización, la presión sobre los recursos y el envejecimiento”. Para alcanzar el punto inteligente, la estrategia pone el foco en el desarrollo del conocimiento y la innovación. Nos atrevemos a verificar que para alcanzar una mayor productividad es imprescindible el crecimiento inteligente de la agricultura.
¡La inteligencia está de moda!
¿Qué es el crecimiento sostenible?
El punto sostenible se basa en “una economía más verde, más eficaz en la gestión de los recursos y más competitiva”. La sostenibilidad implica actuar sobre nuestros cultivos con la mirada puesta en el mañana, ser generosos con las generaciones futuras y responsables con el uso de los recursos naturales del presente. La sostenibilidad se ha convertido en el enfoque de la Política Agraria Común 2021-2027, de manera que no solo importa el crecimiento sostenible, sino también la creación del valor para las personas y la naturaleza.
La responsabilidad social, económica y medioambiental importan más de lo que cree.
Los bancos en el crecimiento inteligente y sostenible
Estos dos elementos forman parte de la Política Agraria Común prevista para el periodo 2021-2027. Los bancos serán los encargados de gestionar las ayudas del sector agrícola, de manera que contribuirán a dichos crecimientos. El lado inteligente y sostenible de la agricultura puede cambiarlo todo.
Por su lado, la inteligencia es la responsable de la eficiencia de los recursos y de la mejora de la competitividad. La innovación tecnológica nos ha traído herramientas de agricultura 4.0, como el dron y el satélite, pero también nos ha aportado un valor añadido. ¿Quién nos iba a decir que las tecnologías de la información y de la comunicación podían ser tan decisivas en un sector tan tradicional?
Lo mismo ocurre con el lado sostenible de las cosas. El objetivo de la sociedad es garantizar una gestión responsable de la agricultura, así como de los recursos naturales. Hablamos de dos crecimientos estrechamente relacionados con las herramientas inteligentes y el mundo 4.0.
Conclusión sobre los bancos en el crecimiento inteligente y sostenible
Al final, se trata de una especie de cadena en la que los bancos y las cajas de ahorros se convierten en el escenario idóneo para domiciliar las ayudas de la PAC, y estas, a su vez, buscan el crecimiento sostenible e inteligente de la agricultura. El sector agrícola ha encontrado en el mundo 4.0 la forma perfecta de crecer.
¿Quiere saber más cosas acerca de las líneas de negocio agro? Pregúntenos sin compromiso.
{{cta(‘ce93b2cf-3c0f-47ac-892f-113ece8e6fbf’)}}