Dron eBee Plus para detectar plagas en tus cultivos

En la agricultura, o en cualquier otro sector que se te venga a la mente, no hay nada como tomar decisiones inteligentes.

Hace 20 años, no nos quedaba más opción que arriesgar sin saber muy bien por dónde iban a ir las cosas, pero hoy sucede algo diferente. Tenemos a nuestro alcance herramientas de todo tipo para obtener datos, documentarnos y decidir con la certeza de que esa será la mejor decisión de todas.

Ahora, traslade este pensamiento a sus cultivos. Si usted dirige una explotación agrícola, entonces sabrá de qué le estamos hablando.

Entre sus obligaciones están las de implantar soluciones tecnológicas fáciles de utilizar para el cliente, y entre sus retos se haya el poder trabajar con una plataforma big data nutrida por diferentes plataformas de recogida de datos.

Por tanto… ¡Lo tenemos!

Tecnología 4.0 como base de toda decisión agrícola

Quizás, deberíamos hablar de la base de las mejores decisiones agrícolas y no tanto de decisiones agrícolas a secas. Si decidir ya es una tarea compleja de por sí, imagina cuánto lo es hacerlo en un abanico en el que te juegas la cosecha de todo un año. Los profesionales agrícolas invierten muchísimo dinero y esfuerzo en los cultivos, pero gracias a las últimas novedades en tecnología, gran parte de su dinero y tiempo pueden ser ahorrados.

Cuando mencionamos la agricultura 4.0 hacemos referencia al lado más moderno del sector. Sea por el crecimiento imparable de la población, o sea por aumentar la productividad, el sector agrícola se ha visto obligado a renovarse. La información es poder, y gracias a herramientas de teledetección agrícola, como el satélite o el dron, es posible obtener datos directamente desde la tierra.

Esta información puede ser perfectamente tratada por los expertos en tecnología para crear mapas de fácil comprensión que indican la vigorosidad, el estrés hídrico, etc. 

Dron eBee Plus para detectar cualquier plaga en su cosecha

Para cualquier profesional agrícola, las plagas en los cultivos suponen un gran hándicap. Muchos de ellos han visto arruinadas las cosechas en las que llevaban trabajando todo un año, lo que supone una gran frustración, pérdida de tiempo, y también de dinero. ¿Qué pueden hacer para evitar que esto ocurra?

El dron eBee Plus RTK/PPK, equipado con la cámara multiespectral Sequoia, es una solución magnífica para cubrir este tipo de problemas porque permite:

  • Detectar cualquier problema de la cosecha a tiempo (plagas, estrés hídrico…).
  • Optimizar el uso de insumos.
  • Identificar y aprovechar las características oportunas de la tierra.
  • Aprovechar los datos para crear mapas y organizar la aplicación de los fertilizantes.

En definitiva, el dron eBee Plus es ideal para determinar la productividad. Las tecnologías nos brindan una oportunidad perfecta en el sector, así que ¿por qué no les sacamos el máximo partido? Les invitamos a reflexionar sobre ello…

Pilotamos el cielo para obtener una cosecha de calidad

Como si de un avión se tratara, pero esta vez sin pasajeros. Las cámaras captan imágenes desde el cielo y no hay nada que se les pueda escapar de las manos. En este post les hemos mencionado el dron eBee Plus RTK/PPK por tratarse de la técnica más capacitada y ajustada para conocer las posibilidades y los riesgos de las plagas en las cosechas. Es una herramienta muy ligera, eficiente en la adquisición de datos, puede volar en cualquier altitud y condición de viento, y su precisión se obtiene sin la necesidad de establecer puntos de control en la tierra.

En Conapa estamos convencidos de que no hay decisión más inteligente que aquellas documentadas desde el cielo y la tierra.

Usted lo tiene todo para echar a volar.

{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.