Decanos de los ingenieros agrónomos constatan el repunte de la inversión agroalimentaria

Desde junio está volviendo a crecer el número de colegiados, que llevaba años a la baja

La Junta General de Decanos de los ingenieros agrónomos constatan el repunte de la inversión agroalimentariarepresentantes de colegios de ingenieros agrónomos de toda España se ha reunido en Valencia. Esta cita, de carácter bienal y que se celebra alternativamente en diferentes ciudades españolas, tiene como objetivo intercambiar opiniones sobre diferentes aspectos de la actividad de estos profesionales, así como analizar la relación de la ingeniería agronómica con la sociedad. Como conclusión se ha destacado que las inversiones han regresado al sector agroalimentario, aunque tímidamente. Asisten a la reunión, celebrada en el Ateneo de Valencia, 70 miembros de las juntas de gobierno de todos los colegios que funcionan en territorio nacional. Cabe destacar que Baldomero Segura, decano de Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante, que ha ejercido como anfitrión, es también el presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos de España.

   Una de las principales conclusiones que ha arrojado la jornada de hoy es la confirmación de que durante 2015, las inversiones han regresado al sector agroalimentario, aunque tímidamente. El mejor termómetro para confirmar este repunte es la actividad de los ingenieros agrónomos, que son los profesionales encargados de redactar los proyectos de plantas de producción, almacenes, explotaciones agrícolas y las infraestructuras sobre las que descansa la cadena alimenticia.

   Así, la actividad profesional de este colectivo crece ligeramente desde el primer trimestre de 2015 en comparación con cifras de años anteriores.

Para los ingenieros agrónomos es fundamental consolidar esta tendencia, ya que consideran la inversión en la creación y mejora de instalaciones una garantía para el mantenimiento de la competitividad frente a países emergentes que están produciendo en cantidad y calidad, lo que les permite llegar a mercados a los que antes no llegaban, y con ello convertirse en nuevos competidores.

    El incremento de inversiones en instalaciones ha propiciado la creación de nuevos puestos de trabajo, que está dando acceso al mercado laboral de los recién titulados. Facilitar la consecución del primer empleo a los jóvenes ingenieros agrónomos es una de las prioridades de la Junta de Decanos.

Normas éticas de actuación para evitar la corrupción

   Miembros de la misma califican de “modélicos” a los empresarios del sector agroalimentario, ya que están incorporando ingenieros con el objetivo de mejorar la productividad de sus empresas y mejorar la seguridad alimentaria mediante la implantación de los más estrictos estándares de calidad internacionales. Este hecho ha propiciado que por primera vez desde el inicio de la crisis, el número de colegiados haya dejado de disminuir para volver a crecer.

    En la junta general, los ingenieros agrónomos han debatido la modificación de su código deontológico con el objetivo de mejorar las herramientas que tienen a su disposición para ser más eficaces en la sanción de prácticas contrarias a la ética profesional. Así, se reforzarán los mecanismos para sancionar a los ingenieros agrónomos que desarrollen comportamientos censurables desde el punto de vista de la ética profesional.

    Otro de los objetivos de la junta ha sido la confluencia europea. Para eso se ha analizado la actuación de otros países en materia agroalimentaria y se han fijado las bases para conseguir en el menor espacio de tiempo posible la confluencia con el resto de los países de la Unión Europea y también con los países más desarrollados de otros continentes.

    Finalmente han hecho balance de la EXPO de Milán 2015 en la que se publicó la Carta Mundial del Ingeniero Agrónomo.

Fuente | Agroinformación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?