La respuesta es sí. Las razones os las contaremos a lo largo de este post. Desde que se comenzó a desarrollar el segmento agro de los bancos y cajas de ahorros, muchos profesionales se han comenzado a hacer preguntas que, en otro momento, quizás no se hubieran imaginado. Por ejemplo: “En un sector estrechamente relacionado con la agricultura, como es el financiero, ¿se podría ayudar para contribuir a la sostenibilidad?”, “¿qué medidas pueden tomar los bancos para hacerlo?”.
En este post, queremos hacer un recorrido por una de las formas más eficaces que existe en la actualidad para adoptar servicios que contribuyen a la sostenibilidad agrícola. Quizás los bancos no puedan hacerlo directamente, pero sí están capacitados para adoptar herramientas que, a largo plazo, lo consiguen. ¿Podemos afirmar entonces que los bancos son un paso intermedio entre los servicios y la agricultura para alcanzar la sostenibilidad?
¡Vamos a comprobarlo!
Bancos: un punto de unión entre los servicios digitales y la agricultura
Para comprender mejor de qué estamos hablando, vamos a utilizar el ejemplo de un servicio real. Hablamos de AgroGIS, una plataforma web en la que se puede consultar e incorporar información de los proyectos. Se trata de un servicio desarrollado por el equipo de profesionales que conforman Conapa, quien presta servicios de agricultura inteligente en todas sus vertientes.
Esta empresa ha puesto a disposición del sector agrícola y financiero una alternativa eficaz para gestionar las parcelas y explotaciones agrícolas en cualquier momento y lugar. De manera que han facilitado y hecho más rentable el manejo de los activos rústicos. Sin embargo, tenemos una pregunta para ustedes: ¿por qué creen que los bancos pueden ser un punto de unión entre AgroGIS y los profesionales de la agricultura?
Incorporar este tipo de servicios en las líneas de negocio agro implica asumir una herramienta para ponerla a disposición de nuestros clientes agrícolas. Los bancos y cajas de ahorros son, en este sentido, una vía para hacer llegar al sector una herramienta que no solo permite gestionar sus cultivos sino contribuir a la sostenibilidad.
¿Por qué AgroGIS contribuye a la sostenibilidad?
A continuación, queremos contarlos algunas de las razones por las que esta plataforma permite una agricultura sostenible. Puede que muchos de ustedes todavía no lo sepan, pero actuar con las necesidades del presente sin comprometer las del futuro es imprescindible para ejercer una actividad profesional. Sin más, les contamos de qué razones se trata:
- Porque el control y la organización de los datos nos permite actuar de manera concreta. Es decir, tomar decisiones en función de datos reales obtenidos directamente de la tierra es decisivo para utilizar no más de la cantidad necesaria de agroquímicos.
- Porque integra la información en un solo lugar, lo que facilita el acceso y la rápida toma de decisiones sobre los cultivos en un determinado momento.
- Porque permite un mayor control sobre los cultivos y la producción. Los muestreos nos otorgan la posibilidad de saber cuánto ha mejorado un cultivo y cuánto se ha ahorrado.
- Porque permite focalizar los posibles problemas de los cultivos, así como conocer el origen de las dificultades.
En definitiva, AgroGIS permite conocer el estado de salud de los cultivos y actuar de manera concreta, ahorrando tiempo y dinero, y utilizando la cantidad exacta de productos sobre la tierra. Esta plataforma es alimentada por herramientas como el Dron eBee Plus RTK/PPK, Satélites VHR y mapeados de suelos.
Les contamos cuál es nuestra conclusión
La gestión de políticas como la PAC ofrecidas por los bancos y el desarrollo de sistemas de gestión de cultivos como AgroGIS son dos formas y alternativas complementarias que los bancos tienen en sus manos para ofrecer al sector. Así, no solo facilitan sus procesos, atraen y fidelizan nuevos clientes potenciales, sino que también contribuyen al mantenimiento de una agricultura sostenible. El servicio desarrollado por Conapa se ha convertido en una práctica que ayuda a optimizar la agricultura, pues, como les veníamos contando, permite aplicar solo la cantidad necesaria y justa de productos para la protección de cultivos.
Un paisaje sostenible es un hogar para nuestros seres vivos. Todos somos responsables. ¡No lo olviden!
{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}