Cerramos 2018 con un crecimiento considerable de la renta agraria en España y con un año cargado de innovación en materia tecnológica. 2018 fue el año del cambio, del crecimiento, del punto y aparte. Ha sido así para muchos profesionales agrícolas por su apuesta por las nuevas herramientas de agricultura 4.0. En este post, queremos contarle cuáles han sido esos instrumentos que han llevado el sector agrícola al nivel más alto.
¡Vamos a ello!
Tomar decisiones agrícolas inteligentes
Tomar decisiones inteligentes es una tarea que siempre hemos querido hacer, pues nuestra vida depende de ellas. Sin embargo, para hacerlo es necesario estar documentados correctamente. ¿Qué quiere decir esto en el sector agrícola?
Piense por un momento en la cantidad de decisiones que toma sobre sus explotaciones y en todo lo que le gustaría saber a la hora de elegir una cosa u otra. Si extrapolamos este punto al terreno agrícola podremos observar cómo, en nuestro día a día, tomamos más decisiones de las que pensamos. ¿Utilizo esta cantidad de pesticida o esta otra? ¿Cuánta agua voy a destinar para regar mis cultivos? ¿Por qué una zona del terreno tiene un color distinto?
Para responder con éxito a estas cuestiones es necesario tener la información adecuada.
Lo último en agricultura 4.0
Si tuviéramos que elegir rápidamente un avance en tecnología agrícola, lo primero que se nos ocurriría sería la teledetección. Y es que la mayoría de la toma de decisiones inteligentes en el sector vienen de su mano gracias a herramientas como el dron o el satélite.
Trabajar con drones eBee Plus RTK/PPK equipados con cámaras multiespectrales y térmicas permite obtener imágenes de alta precisión capaces de obtener una resolución de 3 cm/pixel, con precisión topográfica de 1 cm. Gracias a esta herramienta se recogen datos de los cultivos desde el aire, se prepara un diagnóstico preciso de las explotaciones a partir de la información proporcionada por estos y se descubren problemas en las cosechas, se prevé la producción final del cultivo y se aumenta la calidad.
En el lado del satélite VHR, lo que ocurre es que permite hacer revisitas diarias para generar imágenes con resolución espacial de 3 metros (GSD) al tiempo que se ofrece una visión del conjunto o zona que le interesa. Representar las explotaciones mediante datos es algo posible desde que se puso en marcha la teledetección. Estos satélites incluyen sensores ópticos y multiespectrales, y las imágenes son calibradas por medio de correcciones geométricas y radiométricas.
El suelo es la base de todo cultivo, tanto en sentido literal como figurativo. Sobre él nacen todos nuestros productos, por lo que no podía pasar desapercibido en las últimas innovaciones. La tecnología 4.0 ha traído consigo el mapeado de suelos, un servicio diseñado para identificar el terreno más apropiado, conocer con detalle el suelo en el que se está trabajando, planificar de forma eficiente el tipo de plantación, riego, fertilización y enmiendas, y optimizar el uso de fertilizantes y agroquímicos
¿Está pensando en identificar todos los detalles de sus plantaciones?
Un resumen rápido de lo último en agricultura 4.0
Drones, satélites y mapeado de suelos son los tres grandes avances que están permitiendo a los profesionales de la agricultura obtener todos los datos que necesitan para obtener grandes resultados. El espíritu que mueve a todos ellos es la teledetección, quien permite percibir de forma remota, aquella que nos lleva a observar, analizar e interpretar los fenómenos que suceden sobre la superficie terrestre. En definitiva, nos aporta una información desde la distancia que, cuando llega a nosotros, se transforma en una auténtica oportunidad para la toma de decisiones.
En Conapa estamos preparados para apostar por la innovación constante.
{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}