Los desafíos de los bancos y las cajas de ahorros en la agricultura

El campo es el sitio donde muchos hemos nacido. El lugar al que volver para encontrarse a uno mismo. Desde hace un par de años, los bancos apuestan por él. Eso sí, desde el punto de vista agrícola. Alguna de las varias aplicaciones agro con las que me topo en mi teléfono han empezado a convertirse en una importante manifestación de la apuesta de las entidades financieras por el sector. Pero yo me pregunto: ¿cuáles son sus desafíos?

El enfoque de los bancos en la agricultura evoluciona

Hace algunos meses que se marchó 2017. Medio año ya. Un período de tiempo que no quedó en la memoria como un año más para la confluencia de los sectores agrícola y tecnológico en España. La innovación, la creatividad y la apuesta de los bancos y las cajas de ahorros por el sector del campo no han pasado desapercibidos, de manera que han dejado clavada la huella a su paso por la tierra.

El Banco Provincial le prestó al agro un 85% más que en 2016

El Banco Provincial duplicó sus créditos otorgados al campo durante el 2017

Son algunos de los titulares que manifiestan la apuesta de los bancos y las cajas de ahorros por el sector de la agricultura. Sin embargo, hemos echado la mirada un año más hacia atrás, y hemos visualizado cómo, en 2016, las entidades financieras ya ponían de manifiesto el lado más práctico de la tecnología. Para que nos entiendan, Globalcaja, por ejemplo, presentó la aplicación Globalcampo.

Dos años más tarde, en 2018, parece que esta apuesta se sigue consolidando, y que las batallas de los bancos se trasladan al móvil. El desarrollo de aplicaciones sigue ocupando un lugar importante, tanto que ya se han convertido en una especie de “oficinas abiertas durante 24 horas todo el año”. Surgen, así, nuevos ejemplos, como el de Banco Santander y su aplicación para proporcionar información actualizada al mundo rural sobre agricultura, ganadería, empresas del sector agroalimentario y distribución.

Principales desafíos de las entidades financieras sobre la agricultura

No hay vuelta atrás. Los expertos en tecnología ya han desarrollado plataformas de control y gestión integral de los cultivos para ayudar a los profesionales agrícolas a aumentar su productividad desde dos puntos: la reducción de costos y el aumento en la producción. Sin duda, se trata de un servicio de gran utilidad para la agricultura, por lo que los bancos y las cajas de ahorros ya han comenzado a tener en cuenta esta consideración.

Los retos y los desafíos se convierten a menudo en dos importantes objetivos a superar. Les contamos cuáles son los de los bancos y las cajas de ahorros desde el punto de vista agrícola:

  • Ofrecer un servicio de calidad con valores añadidos. Para ofrecer un servicio de calidad, primero hay que tener ese servicio. Los productores sueñan con administrar sus cultivos, registrar las operaciones de siembra, recolección y fertilización desde casa, pero solo algunos bancos están dispuestos a asumir esta responsabilidad.
  • Atraer nuevos clientes y fidelizarlos. En línea con lo anterior, ¿son conscientes los bancos de la cantidad de clientes que podrían atraer y fidelizar gracias a este tipo de servicios? Sin duda, estarían atendiendo a las necesidades de un importante nicho de mercado.
  • Integrar plataformas tecnológicas en sus servicios. Puede que sea uno de sus mayores retos y desafíos, pero, antes o después, los bancos tendrán que transformar su sector agro con los servicios tecnológicos más actualizados.
  • Ayudar al sector agrícola. Gracias a este tipo de servicios, los bancos y las cajas de ahorros logran que la agricultura lleve sus fincas a un nivel más alto, introduciéndose en el paradigma tecnológico. Los profesionales agrícolas, además, son capaces de experimentar importantes ahorros y un aumento de la productividad.

Nosotros se lo contamos, pero solo ustedes tienen el poder de hacerlo.

Con la mirada puesta en el sector agrícola

¿Por qué los bancos apuntan hacia la agricultura?, ¿qué han visto en este sector para apostar por él?, ¿son conscientes de todas las posibilidades que tienen para ayudarles?

Desde luego, las entidades financieras están cumpliendo un papel importante en la introducción de las nuevas herramientas tecnológicas en la agricultura. Es decir, en la toma de contacto entre profesionales agrícolas y la tecnología. Se trata de una especie de mediador entre dos partes destinadas a encontrarse, aunque todavía no lo sepan. Los profesionales y productores tienen una alta responsabilidad en sus funciones, pero solo quienes están dispuestos a ayudarles a superar sus retos son capaces de convertirse en su punto de referencia.

Parece que los bancos y las cajas de ahorros han encontrado una manera de ayudar al sector, no solo desde el punto de vista financiero, del que no nos cabe duda la importancia de las líneas de crédito, sino desde el punto de vista tecnológico. Ahora, la cuestión va más allá. Las tecnologías de la información han brindado la posibilidad de gestionar las fincas desde casa y de convertir a los responsables de las líneas de negocio agro de los grandes bancos y cajas de ahorros en un importante punto de apoyo.

Si creen que existe cualquier otra característica por la que los bancos han apostado por la agricultura, no duden en contárnoslo. Estaremos encantados de adquirir nuevos conocimientos.

¡No hay límites para el conocimiento!

{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.