La pregunta es ¿por qué?, ¿cómo lo hacen?, ¿qué oportunidades encuentran en el sector de cara al futuro?, ¿cuáles son sus ventajas?
En realidad, son tantas las preguntas que nos surgen en este tema, que podríamos seguir disparando interrogantes sin parar. La agricultura es un sector al que apuntan otros sectores. Hasta hace unos años, observábamos cómo el de los productos químicos merodeaba a la agricultura cada vez más de cerca, ojeábamos el paso de la maquinaria industrial, y hasta hemos sido testigos de la llegada de la tecnología. Sin embargo, hasta hace poco más de 4 o 5 años, no habíamos visto al sector financiero relacionarse con la agricultura más allá de su financiación. Los bancos y las cajas de ahorros han sumado una función más de cara a las explotaciones agrícolas y han tenido en cuenta la llegada de la tecnología.
¿Pueden imaginar de lo que les estamos hablando?
La llegada de las líneas de negocio Agro
Surgen los responsables de las líneas de negocio Agro de los grandes bancos y las cajas de ahorros. El sector financiero tiene un objetivo: facilitar al sector agrícola el escenario informativo del sector, así como de sus propias explotaciones. Como consecuencia, grandes bancos como Santander y Bankia manifiestan su apuesta.
El primero, crea App Santander Agro, un lugar en el que mantenerse informados de noticias, subvenciones y ayudas, precios de lonjas y mercados, etc. El segundo, sin embargo, utiliza AgroFinanciación para ofrecer una gran variedad de productos a la hora de hacer frente a los gastos del día a día, así como soluciones financieras a corto plazo adaptadas a la distinta casuística del campo.
Las líneas de negocio Agro tienen una gran responsabilidad en el sector. No nos cabe duda de ello. Su papel va cobrando cada vez más importancia para los profesionales agrícolas, y es que las líneas de negocio Agro han abierto un abanico de posibilidades para seguir creciendo. Su apuesta por la tecnología está llevando hacia delante a la agricultura.
¿Por qué los bancos atienden al sector agrícola desde la tecnología?
Dado el papel revolucionario que trae consigo cada avance tecnológico, la agricultura no podía pasar desapercibida. Los bancos y las cajas de ahorros tampoco. Hace tiempo que se afirmó eso de ‘la tecnología ha cambiado nuestras vidas’, algo de lo que no nos cabe duda. Sin embargo, ¿cómo lo ha hecho en la agricultura?, ¿cómo lo han integrado los bancos para cubrir las necesidades agrícolas?
Los bancos y las cajas de ahorros han puesto toda su atención en estos profesionales porque saben que pueden reunir las herramientas que necesitan. Aceptar este paradigma de manera natural puede ser la clave para trasladar nuestras parcelas y cultivos hacia la transformación digital. Del mismo modo, todavía existe gran cantidad de bancos y cajas que no han apostado por herramientas tecnológicas que aporten ventajas competitivas, tales como la novedad del servicio, su utilidad, la facilidad de uso y su coste económico.
¿Será que todavía no conocen cuáles son sus ventajas?
¿Qué les frena a los bancos a la hora de incluir servicios agrícolas?
Quizás el miedo al cambio. O tal vez sea la incertidumbre que experimentan al hacer frente a los riesgos. Sin embargo, la inclusión de servicios agrícolas desarrollados por verdaderos profesionales es clave para aumentar la productividad, ahorrar tiempo, facilitar la explicación de diferentes servicios e integrar toda la información. ¿Han imaginado los bancos cómo sería la atracción de clientes potenciales si ofrecieran la posibilidad de administrar sus cultivos desde casa? Quizás, si no lo viven, no puedan contarlo.
Hace tiempo que el miedo al cambio dejó de ser una barrera, pues este tipo de plataformas constituye un impulso hacia la transformación digital de las empresas. Quienes ya lo han incluido lo saben, pero todavía queda un largo camino por recorrer. No obstante, puede que los bancos no sepan cómo incluir estos servicios y que eso les frene. Pero ¿se han preguntado como solucionarlo? Los expertos en consultoría agrodigital tienen la respuesta.
Así que, si tienen un sueño y conocen el camino, no esperen demasiado. Con esto queremos transmitirles la importancia de ser innovador y creativo, sobre todo teniendo en cuenta los tiempos que corren. La creatividad puede aprenderse y, mejor aún, hay quien está dispuesto a enseñársela. En la agricultura ya se habla de teledetección, sigue avanzando, sigue creciendo, y puede que esté exigiendo lo mismo del sector financiero.
¿Cuál es su mayor freno para el crecimiento?
{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}