Las mayores variaciones de superficie han correspondido al trigo duro (+19,45%)
La superficie de cultivo en España aumentó ligeramente (+0,04%) en 2014 respecto al año anterior, al situarse en 16,98 millones de hectáreas, según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos (Esyrce) 2015 que ha difundido el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). Esta encuesta es el resultado de la observación, realizada por técnicos previamente preparados, de una muestra de parcelas agrícolas entre los meses de mayo y agosto 2014. A esos casi 17 millones de hectáreas dedicadas a tierras arables (cereales, barbechos, cultivos industriales y forrajeros), cultivos leñosos (olivar, frutales no cítricos y viñedo) y otros cultivos, hay que sumar otros 19,11 millones de ha de superficie forestal, 8,27 millones ha de prados y pastos y 6,22 millones ha de otros usos.
La Esyrce 2015 manifiesta en líneas generales una «estabilidad de las superficies cultivadas en España con ligeras disminuciones en las de cereales e industriales y discretos repuntes en las de leguminosas, forrajeras y hortalizas». Además, «los cultivos leñosos también incrementan muy ligeramente su superficie por el aumento de la de los frutales no cítricos».
De la tierra arable, baja un -0,32 % el área de cultivos herbáceos (9,10 millones ha), un -0,83 % el de cereales grano (6,41 millones ha) y un -1,80 % el de cultivos industriales (un millón ha)mientras crece un +3,22 % la superficie de cultivos forrajeros (un millón ha también) y un +2,03 % la de leguminosas (386.587 ha).
Las mayores variaciones de superficie han correspondido al trigo duro (482.838 ha, +19,85 %), guisantes secos (139.321 ha, +19,28 %), veza y avena forrajera (86.576 ha, +35,02 %), colza (66.563 ha, +57,06 %) y algodón (66.127 ha, -17,30 %).
El grupo de hortalizas y flores experimentó un incremento de la superficie del 2,09% (233.830 ha), con una subida, entre otras, del melón (24.951 ha, +32,46 %) la sandía (13.355 ha, +26,34 %) y descenso de la de ajo (21.925 ha, -16,47 %) y tomate (11.258 ha, -7,14 %).
Las tierras de cultivo en barbecho (retiradas obligatorias, voluntarias, no cultivo y barbecho tradicional) se mantienen estables en su conjunto con un pequeño incremento del 0,12 % (2,74 millones de ha).
En los cultivos leñosos, el Esyrce arroja una cierta estabilidad respecto a la superficie contabilizada en 2014 (4,96 millones ha, +0,74%) por el aumento del 2,08 % de los frutales no cítricos (299.518 ha).
Los cítricos mantienen invariable su superficie (299.518 ha, +0,01 %) y viñedo (967.733 ha) y olivar (2,60 millones ha) aumentan un 0,42 % y un 0,45 % respectivamente.
Fuente | Agroinformación