La revolución agrodigital llega a los bancos

¿A qué nos referimos cuando hablamos de la revolución agrodigital? ¿En qué momento se manifiesta dentro del sector financiero?

En Conapa, creemos que la revolución de la agricultura ha llegado de la mano de las nuevas tecnologías para quedarse. Sin embargo, no lo ha hecho únicamente dentro del propio sector, sino también en el marco de los bancos, las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito. Pero ¿por qué ha encontrado un hueco en este paradigma? ¿Qué pueden hacer los bancos por la agricultura? Estas son preguntas a las que hemos tratado de responder durante los últimos meses.

Hoy, es el momento de hablar de la llegada de esta revolución al mundo financiero desde otro punto de vista. ¿Quieren descubrir de cuál se trata?

¿Qué fenómeno conocemos como revolución agrícola?

Cuando hablamos de revolución, suenan cambios de fondo. En esta ocasión, nos toca especificar, pues hablar de revolución en el marco de la agricultura nos puede llevar a múltiples épocas: revolución británica en el desarrollo de la agricultura hacia el siglo XVIII, revolución neolítica de caza-recolección, etc. Sin embargo, pese a las bases aportadas por estos sucesos, hoy queremos hablar del panorama actual. De la llegada de la revolución tecnológica a la agricultura.

Dicho esto, estamos preparados para hablarles de este fenómeno. Hace algunos años que la revolución tecnológica llegó al sector agrícola y, como consecuencia, hablamos de una revuelta que llega a los bancos y cajas de ahorros. Y no lo hacemos únicamente desde el punto de vista de la financiación, sino desde el de la implantación de plataformas inteligentes en sus servicios.

Así que, en esta ocasión, hablamos de la revolución agrodigital como parte del mundo tecnológico, de una agricultura 4.0 que los bancos han comenzado a aprovechar. Sirvan de ejemplo algunas aplicaciones móviles, como la proporcionada por BBVA. Su importancia ha sido tan fundamental, que fue elegida como la mejor aplicación a nivel mundial por los premios Forrester. Les contamos esto como prueba del crecimiento y de las tecnologías a la confluencia entre bancos y agricultura.

El reflejo de la tecnología agrícola en los bancos

Las aplicaciones móviles para agricultura son un concepto muy ambiguo. Por eso, queremos mencionarles los usos más comunes y efectivos que se les están dando. Hablamos de aplicaciones y plataformas desarrolladas para:

  • Informar sobre las condiciones meteorológicas.
  • Informar sobre productos fitosanitarios.
  • Planificar y gestionar las explotaciones en cualquier momento y lugar.
  • Informar acerca de las novedades del sector.
  • Informar sobre cultivos concretos.
  • Informar acerca de la preparación del suelo para la siembra, la recolección, el riego, las plagas o la maquinaria necesaria.
  • Gestionar las horas de uso y combustible de la maquinaria agrícola.
  • Recibir recomendaciones sobre nuestras explotaciones agrícolas.
  • Recordar plazos de ayudas, así como ofrece información acerca de la PAC.
  • Realizar un seguimiento satelital del estado de sus cultivos.

Estas no son más que algunas de las ventajas que ofrecen las aplicaciones de agricultura que han sido desarrolladas hasta el momento. El segmento agro de los bancos y cajas de ahorros ya las han puesto a cargo de los profesionales agrícolas.

¿Imaginan cómo sería integrar todas estas funciones en una sola plataforma?

Por utópico que pueda sonarles, la realidad es que esto ya es posible. Profesionales del mundo agrícola han logrado desarrollar algunas plataformas digitales para gestionar los activos rústicos en cualquier momento y lugar. Y, mejor aún, el sector financiero ya puede hacerse con ellas para ponerlas al alcance de sus clientes. ¿Será esta una nueva oportunidad para atraer y fidelizar nuevos consumidores potenciales?

La respuesta es sí, sobre todo por la cantidad de ventajas que aportan al sector. Y es que centralizar toda la información acerca de sus cultivos nunca fue tan sencillo. Con el paso de los años, los servicios ofrecidos por estas aplicaciones han ido mejorando considerablemente, y este ha sido el resultado.

¿Qué están dispuestos a hacer para seguir evolucionado?

{{cta(‘f74a4fa4-c6d4-42eb-8ec1-20bff9c6db64’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.