La información es poder. Ya lo decía Manuel Castells en su libro Comunicación y Poder. Los datos siempre han sido importantes, pero quizás hemos ido siendo conscientes de ello con el paso de los años. En 2018 se aplicó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ¿lo recuerda? Sin ir más lejos, es un reflejo claro de esta profunda toma de conciencia sobre la importancia de los datos.
La información es poder en todos los terrenos que pueda imaginarse. En el de la agricultura también. Y lo es porque cualquier dato obtenido directamente desde las parcelas puede servir de gran ayuda para tomar la decisión más eficiente.
Estamos preparados para hablarle de la información como el arma más poderosa en la agricultura.
¿Cómo conseguir información relevante de sus cultivos?
Adquirir poder para actuar sobre sus activos rústicos es una capacidad con la que se nace. Cualquier agricultor, director técnico, gerente o responsable de compra de explotación agrícola cuenta con la oportunidad de tomar sus propias decisiones. En el terreno de la agricultura, muchos de estos profesionales están poniendo toda la carne sobre el asador, de manera que han incluido el dron entre sus herramientas.
Se trata de una técnica perfectamente capacitada para obtener datos de sus cultivos mediante el control aéreo. La alta precisión de sus imágenes permite identificar plagas o cualquier tipo de daño, así como optimizar el uso de insumos. Gracias al dron, los profesionales agrícolas logran volar hacia donde lo necesitan, sin importar las dificultades de la zona.
Gracias a esta herramienta de teledetección agrícola se obtienen una serie de datos plasmados en mapas de apoyo para nuestras decisiones. Por ejemplo: se ha detectado una plaga de pulgón en sus cultivos que, a simple vista, hubiera sido imposible identificar. Como consecuencia, se va a aplicar una cantidad determinada de pesticida sobre la zona afectada.
Si no hubiéramos obtenido esta información, quizás nunca hubiésemos identificado el problema, ni actuado sobre el mismo. Puede incluso que hubiera aplicado pesticida por todas las zonas por igual, afectando a aquellas que no estaban plagadas de pulgón y gastando un dinero innecesario.
¿Alguna vez le ha ocurrido algo similar?
La teledetección como arma poderosa
En este caso, no es tanto el dron el arma más poderosa sino su combinación con el satélite. Estas herramientas son idóneas para realizar revisitas diarias, generar imágenes con resolución espacial de 3 metros (GSD), y portar distintos sensores de medición (termográfica, multiespectral, LiDAR, óptica). La supervisión aérea con estas herramientas permite recoger datos a raíz de los que hacer un diagnóstico preciso de las explotaciones. Como consecuencia, la calidad de sus cultivos puede aumentar, descubrir plagas, calcular daños, y establecer o prever la producción final del cultivo.
Por todo esto y mucho más, el dron y el satélite son dos armas complementarias muy poderosas.
El impacto de las decisiones agrícolas
En el mundo de la agricultura, los profesionales han ido tomando conciencia de que sus decisiones pueden causar un gran impacto sobre la productividad. Son los principales responsables de los resultados obtenidos. Puede que la meteorología sea un factor influyente que se escapa de nuestras manos, pero sus efectos pueden ser controlados y solventados.
Puede incluso que los datos obtenidos no le digan nada a primera vista, pero gracias a la intervención y el tratamiento por parte de profesionales especializados es posible procesar la información y convertirla en datos útiles mediante mapas de ortomosaicos, indexación, variabilidad, etc.
En realidad, las herramientas de teledetección agrícola se han convertido en un soporte de toma de decisiones líderes en el sector, pues conocer con detalle todas las posibilidades de las parcelas ya es posible. Para conseguirlo, es necesario unirse al cambio. Si tiene alguna duda, no dude en contactar con Conapa.
¡Consiga una agricultura proactiva!
{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}