La falta de rentabilidad empuja al abandono de más de 5.000 hectáreas de cítricos y viña

 

El aumento de la superficie de caqui un 23,5% compensa la caída global del 0,22% en la C. Valenciana

Los cultivos más La falta de rentabilidad empuja al abandono de más de 5.000 hectáreas de cítricos y viñaimportantes, emblemáticos y arraigados en la Comunitat Valenciana siguen perdiendo terreno de manera cada vez más inquietante como consecuencia directa de la falta de rentabilidad, según denuncia la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) tras analizar los últimos y recientes datos oficiales de la encuesta sobre superficies y rendimientos (Esyrce) elaborada por el Ministerio de Agricultura. El estudio concluye que este año se han dejado de cultivar en la Comunitat un total de 3.136 hectáreas de cítricos, lo que supone un descenso de la superficie dedicada a la citricultura del 2% respecto al año anterior, mientras que la disminución del suelo ocupado por el viñedo ha sido del 3,35%, al perder un total de 2.386 hectáreas. El informe del Magrama también confirma el auge que viene experimentando en la Comunitat el cultivo del caqui, cuyo crecimiento se ha materializado en 2.796 nuevas hectáreas, lo que supone un incremento del 23,57% en relación al ejercicio

   “Esto es un suma y sigue hacia el desastre –lamenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– y esa ligera recuperación de la superficie abandonada que tuvimos el año pasado del 2,11% fue un mero espejismo motivado, entre otras causas, por la apuesta que están haciendo muchos agricultores por el caqui, pero la constatación de las cifras de los datos es tozuda y no miente: la falta de rentabilidad que sufren nuestros principales cultivos está forzando a los productores a arrojar la toalla porque no se pueden acumular pérdidas de manera indefinida. La tierra de cultivo abandonada en la Comunitat Valenciana suma ya más de 164.000 hectáreas y eso es un disparate y una barbaridad que no podemos tolerar”.

   El máximo responsable de esta organización agraria considera que esta última encuesta del Esyrce “no sólo expone en toda su crudeza la gravedad de la situación, sino que obliga a las administraciones y, muy especialmente en este caso a la Administración autonómica, a la conselleria de Agricultura, a tomar cartas en el asunto sin perder ni un minuto”.

La superficie de cultivoa baja en la Comunitat, pero sube en la media española

   En este sentido, Aguado recuerda que AVA-ASAJA ya ha trasladado a la consellera Elena Cebrián “la necesidad acuciante de trazar con la máxima celeridad una hoja de ruta para la agricultura valenciana que cuente con el consenso de las organizaciones agrarias y los principales partidos políticos y que, por supuesto, contemple de manera prioritaria la realidad de una agricultura productiva como la nuestra.

   Además, el informe del Ministerio de Agricultura revela que mientras el suelo destinado al cultivo descendió en la Comunitat Valenciana, en el conjunto de España experimento un aumento del 1,95% tras recuperar para fines agrarios 21.061 hectáreas.

   En cuanto a los cítricos, es preciso subrayar también que mientras la citricultura valenciana perdía en 2015 las 3.136 hectáreas ya referidas, su principal competidora, la citricultura andaluza, ganaba 1.719 hectáreas para el cultivo de naranjas y mandarinas, un 2,28% más que en el ejercicio anterior. Con todo, y a pesar del descenso paulatino que sufre año tras año, la Comunitat Valenciana sigue teniendo en su territorio el 54% de la superficie citrícola de toda España.

Fuente | Agroinformación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?