La Comisión Europea autoriza una retirada voluntaria de la producción láctea mientras mantiene sin subir los precios de intervención de la leche

 

La Comisión Europea ha anunciado hoy, 14 de marzo, un paquete adicional de medidas excepcionales utilizando todas las herramientas puestas a disposición de la Política Agrícola Común (PAC) para apoyar a los agricultores de la Unión Europea salvaguardando al mismo tiempo el mercado interior de la UE.

La serie de medidas esbozadas por el Comisario Hogan a los ministros de agricultura de la Unión Europea complementa el paquete de ayuda de 500 millones de € desde septiembre pasado y muestra la determinación de la Comisión de desempeñar plenamente su papel en la asistencia a los agricultores europeos.

Las medidas activadas hoy son «altamente adaptables» para que los Estados miembros las pueden utilizar en la medida de las capacidades de cada uno en función de su situación específica del país. Sectores como las frutas y hortalizas, los productos lácteos, la carne de porcino son el foco principal de este paquete de apoyo.

Aplicación del artículo 222 de la OCM única: retirada voluntaria de la producción

La Comisión activará, durante un período limitado de tiempo, la posibilidad de permitir a las organizaciones de productores, organizaciones interprofesionales y las cooperativas en el sector lácteo para establecer acuerdos para la retirada voluntaria de la producción. Este es el llamado artículo 222 de la Organización Común de Mercado (OCM), que es específico para el sector agrícola y puede ser aplicado en caso de grave desequilibrio en el mercado. La Comisión ha llegado a la conclusión de que se cumplen las condiciones estrictas para la aplicación de este artículo para el sector lácteo en las circunstancias actuales. Esta es una medida excepcional, que también debe salvaguardar el mercado interior de la UE y fue incluido por los legisladores de la reforma de la PAC de 2013, pero nunca utilizado hasta ahora.

Aumento temporal de la ayuda estatal

La Comisión autoriza a los Estados Miembros a una ayuda nacional de 15.000 euros por por año y sin tope máximo nacional . Esto se puede hacer inmediatamente y mucho más rápidamente que un aumento en techos de minimis.

Duplican los topes de almecenamiento de la leche desnatada en polvo y mantequilla

La Comisión elevará los límites la retirada de leche desnatada en polvo y mantequilla desde los 109.000 toneladas y 60.000 toneladas actuales hasta los 218, 000 toneladas y 100.000 toneladas. Sin embargo, se mantiene el precio de intervención de estos productos en los límites establecidos hasta la fecha. Esta era unas de las principales propuestas planteadas desde España que ha sido rechazada.

El apoyo a sector porcino

En respuesta a las propuestas de un nuevo régimen de ayudas al almacenamiento privado de carne de porcino, Comisionado Hogan considerará la introducción de un nuevo esquema. Los detalles del sistema, incluyendo el calendario de esa introducción, tendrán que ser confirmados.

Creación de un Observatorio del Mercado de la Carne

Siguiendo la línea marcado por  Observatorio del Mercado de leche constituído en 2014, un Observatorio del Mercado de la carne, se creará, que cubrir la producción de vacuno y de porcino.

Promoción

Se van a poner en marcha campañas de promoción a la búsqueda de nuevos mercados por valor de más de 110 millones de euros están disponibles para el 2016. Más de 30 millones € estaban ya destinados específicamente para los sectores de la carne de cerdo y productos lácteos, en un compromiso alcanzado en septiembre pasado. Una cantidad adicional se añade hoy a esa cuantía  para reflejar las perturbaciones del mercado de dichos sectores.

Veto Ruso

La Comisión esta trabajando en recuperar el mercado ruso, pero, debido a las dificultades encontradas, se ha trabajado en otros sentidos de tal forma que se han abierto nuevas vías en el mercado  japonés, brasileño, ucraniano y estadounidenses.

Los instrumentos financieros

La Comisión dará prioridad a su colaboración con el Banco Europeo de Inversiones,BEI, con el fin de desarrollar instrumentos financieros apropiados para ayudar a los productores y a las industrias para invertir mejorandola competitividad de dichas empresas o a invertir en hacer cualquier ajuste estructural necesario.

También se alienta a los Estados Miembros a hacer pleno uso de las oportunidades que ofrece el Fondo Europeo de Inversión Estratégica para la inversión en el sector agrícola y para estudiar las posibilidades de establecer plataformas dedicadas a la financiación.

crédito a la Exportación

La Comisión está examinando la viabilidad de un sistema de crédito a la exportación, lo que podría complementar los esquemas actuales con los que Estados miembros están operando en un esquema de base nacional. En ese sentido, la Dirección General de Agricultura está intensificando sus contactos con el BEI y los organismos competentes de los Estados miembros.

Sector de Frutas y Verduras

La Comisión está considerando una prolongación de las medidas excepcionales de frutas y hortalizas, que surge de la prohibición rusa que expirará el 30 de junio.

Desarrollo Rural

La Comisión colaborará con los Estados miembros para ver dónde y cómo los programas de desarrollo rural se pueden ajustar para que sean más sensibles a la crisis actual.

Fuente | Agronews Castilla y León

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.