En un sentido profundo, la agricultura puede ser entendida como un auténtico acto de transición desde la condición de nomadismo hacia el sedentarismo y el desarrollo social. Solo por eso, ya podemos afirmar que nos encontramos ante uno de los fenómenos más revolucionarios del mundo. ¿No les parece razón más que suficiente para hacer de la agricultura un mundo perfectamente adaptado a los avances tecnológicos?
Me gustaría que se parasen a pensar por un momento en la respuesta que darían a estas preguntas: ¿han pensado alguna vez en tener un suelo apropiado para sus cultivos?, ¿les gustaría conocer las propiedades de su suelo? Si es así, seguramente estén anhelando el paso de sus fincas al próximo nivel.
¡Te contamos cómo hacerlo!
Consultoría agrodigital: primer paso para mejorar el suelo de sus explotaciones
¿Quién diría que la mejora de sus explotaciones debía comenzar por una consultoría? Seguramente, nadie. Sin embargo, es la realidad en la que se desenvuelve el sector. Los equipos de consultoría agrodigital, expertos en la materia, son las personas más indicadas para ayudarles a sumarse a la agricultura de precisión.
Conocen perfectamente las novedades tecnológicas, saben cuáles son las alternativas que tienen en función de sus circunstancias, cuentan con las herramientas necesarias para ayudarles a alcanzar sus objetivos, y lo mejor de todo, saben escucharles para darles una respuesta individualizada.
La tecnología ha proporcionado infinitas posibilidades al sector agrícola y ha desarrollado las capacidades necesarias para poner la agricultura de precisión a su servicio. Precisamente por ello, su asesoramiento es el primer paso fundamental para mejorar y elegir el mejor suelo de sus explotaciones. Ellos saben cómo hacerlo, conocen las herramientas, y no dudarán en ofrecerles soluciones tecnológicas.
¿A qué están esperando?
Mapeado de suelos: principal alternativa para su mejora
Desde que tengo uso de razón, la palabra ‘mejor’ se ha convertido en un acompañante más de todo cuanto hago. En la agricultura, no podía ser menos. Todos deseamos contar con el mejor cultivo, las mejores máquinas, el mejor suelo y las mejores condiciones. Los expertos en el sector saben que contar con ello es sinónimo de calidad, por eso han trabajado en el desarrollo del mapeado de suelos.
Se trata de mucho más que tecnología. Esta herramienta ha sido diseñada perfectamente para identificar cuál es el terreno más apropiado, de manera que nos permite detectar los diferentes tipos de suelos de las explotaciones. Gracias al mapeado de suelos, los profesionales de la agricultura, que ya lo han implantado, han podido conocer con detalle el suelo en el que trabajan, han planificado de forma eficiente el tipo de plantación, riesgo, fertilizantes y enmiendas, y han optimizado su uso.
Localizar las características edáficas del suelo ha venido siendo un objetivo prioritario a la vez que lejano. Esta herramienta lo ha hecho posible, de manera que se realizan muestreos gracias a los que poder identificar cada sector homogéneo de suelo, así como expresarlo en mapas digitales autoexplicativos para el fácil manejo.
Sabemos que el suelo es la base de todo cultivo, por ello trabajamos en su mejora e identificación.
Mapeado de suelos y agricultura de precisión
Una vez hayan acudido a una consultoría agrodigital y apostado por el mapeado de suelos como herramienta más apropiada, habrán entrado en contacto con el mundo más actualizado de la agricultura. El mapeado de suelos ha sido creado para identificar el terreno más apropiado, lo que lleva, finalmente, a tomar decisiones precisas y acertadas.
Lo cierto es que existe una estrecha relación entre esta herramienta y la agricultura de precisión, pues los datos obtenidos mediante esta herramienta nos permiten actuar de manera precisa sobre las explotaciones agrícolas. Se trata de una de las fuentes que nutre las plataformas Big Data de la agricultura, por eso no dudamos en verificar la relación que existe entre ambos.
Si desean corregir algunos factores limitantes en sus cultivos, así como diseñar un sistema de riego adecuado, el uso de esta tecnología puede ser perfecto para lograrlo. La tecnología sigue convirtiendo las utopías en realidad, por eso ya no existen ‘peros’ en el proceso de trasladar las fincas a su próximo nivel. Ya no existen barreras en el conocimiento exhaustivo del suelo, como tampoco las hay para el aumento de la productividad.
¿Todavía están dudando de su implantación? Construyan sus cultivos con una base de calidad.
{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}