El control y la automatización en la agricultura

El mundo sigue girando. Los cambios del sector agrícola lo están reflejando. Desde hace varios años, la agricultura ha sufrido diversas transformaciones que dejan atrás el arado de la tierra o las tareas manuales para dar la bienvenida a un mundo de actividades que requieren cada vez menos esfuerzo, pero que logran mejores resultados. ¿Cómo es posible? Esta es la pregunta que muchos de ustedes se estarán haciendo. Hablamos de un antes y un después, de dos realidades diferentes pero complementarias.

El control y la automatización han entrado en escena. ¿Quieren conocer su actuación en el escenario del campo?

La llegada de la automatización en el sector agrícola

Cuando hablamos de automatización nos referimos a sistemas que realizan las tareas de producción por medio de elementos tecnológicos. Su objetivo siempre es mejorar la productividad de nuestras parcelas agrícolas, reducir los costes de producción, mejorar su calidad, las condiciones del trabajo humano, integrar la gestión y la producción y realizar operaciones que, de forma manual, sería imposible.

La inversión del mundo en el desarrollo de soluciones automáticas para la agricultura ha llegado a unos niveles históricos.

¿Cómo se refleja la automatización en la actualidad?

Los procesos de automatización han sido incorporados en las herramientas que hacen posible la agricultura de precisión. Los drones y los satélites son dos ejemplos claros de ello. Han sido diseñados para tener un control remoto de las explotaciones agrícolas, para gestionar los cultivos recogiendo información detallada y determinando la salud de las plantas. En un solo vuelo son capaces de capturar múltiples datos en tiempo real. En definitiva, detectan los problemas existentes y permiten poner en marcha una toma de decisiones a tiempo.

A estas herramientas se han sumado otras como los robots, en general, y el uso de softwares de inteligencia artificial, en particular. Para conseguirlo, los profesionales del mundo agrícola han tenido que hacer frente a numerosos retos y desafíos, pero las herramientas presentes en el mercado de hoy nos dicen que ya han superado gran parte de estos.

Durante los últimos grandes eventos del sector agrícola, como Smart Agrifood Summit, o Fruit Attraction, por ejemplo, son una prueba de lo que vendrá. La inteligencia artificial, la realidad virtual, la teledetección, el control de riegos sin la presencia humana, determinar el estrés hídrico y la vigorosidad de las plantas, etc., son solo algunas de las posibilidades que nos ofrece el mundo 4.0. y que reflejan la llegada de la transformación digital al sector primario.

El control sobre nuestras parcelas

¿Podemos afirmar entonces que el control viene como consecuencia de la automatización? Probablemente sí. En nuestra esencia como seres humanos tenemos la necesidad de controlar todo lo que nos rodea. Esta sensación también se ha hecho notar en el campo, y es que el aumento de la productividad y la mejora de la calidad requieren un arduo trabajo.

Las herramientas automatizadas nos han permitido obtener información acerca de cada una de nuestras plantas y trasladarla a plataformas digitales. Así, el mundo agrícola está construyendo auténticas bases de datos sobre las que controlar y tomar decisiones.

Más producción y menos costes es el lema que llevan implícito la mayoría de los profesionales que se dedican a las tareas del campo. Hasta el momento, este es un objetivo que solo se ha conseguido gracias a la utilización de las herramientas inteligentes.

¿Cuántos kilos de trigo era capaz de producir un agricultor hace medio siglo? ¿Cuántos kilos es capaz de producir ahora? ¿Qué herramientas tenía en aquel momento? ¿Cuáles tiene en la actualidad?

Desde luego, la tecnología también se ha encontrado algunos obstáculos en el camino, pues nadie dijo que fuese fácil. Sin embargo, cada error, cada parada, indica que la tecnología sigue trabajando para evolucionar.

¿Hacia dónde creen que se dirige la agricultura del mundo 4.0?

{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?