No sé si a usted también le pasa, pero parecía que la agricultura nunca iba a dejar de ser un sector alejado de fenómenos revolucionarios y herramientas tecnológicas que casi echaban a volar. Sin embargo, ha pasado.
La agricultura nunca dejará de ser un sector profesional, pero a partir de ahora lo será con el apellido ‘digital’. Lo de vivir en un estado constante de incertidumbre generado por el tiempo, la evolución de los cultivos y sus posibles plagas ya no será una preocupación.
Le vamos a contar por qué.
Lo último en agricultura
Las últimas cosas que tenemos que contarle en materia agrícola tienen mucho que ver con la sostenibilidad de nuestro planeta y con las nuevas herramientas. El dron, el satélite, la teledetección agrícola y el mapeado de suelos conforman un escenario revolucionario con las tareas de los profesionales agrícolas (agricultores, técnicos y responsables de explotaciones).
¿Acaso todavía cree que va a solucionar los problemas de hoy con los métodos de ayer? Erich Fromm se hacía esta pregunta, y ahora entendemos por qué.
El dron, por su parte, nos aporta datos obtenidos directamente desde la tierra para tomar decisiones precisas. Pero no unas decisiones cualesquiera, sino las que debe tomar, y no otras. Sucede así porque la tecnología es sabia. Y lo mismo ocurre con el satélite. Ambas herramientas han hecho posible el traslado de la teledetección al campo, aprovechando el big data. Por no hablar del mapeado de suelos, ese instrumento remolcado y capacitado para conocer todas y cada una de las características y propiedades del terreno.
¿Cómo influyen las nuevas herramientas agrícolas en el sector?
Desde luego, en la mejora, en el aumento de la calidad de los productos cultivados, en el ahorro de tiempo y costes innecesarios, en la toma de decisiones precisas y acertadas, y en el traslado de nuestras tareas al próximo nivel.
Puede que usted se encuentre en el momento idóneo para responder a las necesidades de sus cultivos con la agricultura 4.0. ¿No cree?
Ante la duda, le animamos a llevar a cabo una consultoría agrodigital con profesionales en su implantación. ¿Sabe para qué sirve? Esta se ha convertido en una tarea perfecta para resolver todas sus dudas y conocer cuál es el camino más adecuado para conseguir sus objetivos.
Lejos de hablar de soluciones adversas, la consultoría agrodigital permite a los profesionales del campo hallar soluciones para superar sus retos, problemas en los cultivos (plagas, enfermedades), etc.
Este tipo de servicios han ido creciendo a medida que los profesionales de la agricultura han ido necesitando ayuda y descubriendo que hay una luz de esperanza más allá de cualquier hándicap. Y no solo eso, sino que permite a estos expertos a evitar errores en su toma de decisiones.
¿Sabía que una mala decisión puede arruinar todo un año de cosecha?
Ventajas de la consultoría agrodigital para resolver sus dudas
Si quiere conocer algunas de las ventajas obtenidas directamente de las consultorías con expertos en agricultura proactiva digital, le animamos a leer los siguientes puntos:
- MÁS TECNOLÓGICOS Y MENOS PRECARIOS. Gracias a las nuevas tecnologías.
- GARANTIÁ DE ACIERTO. Sus decisiones se tomarán siempre en base a datos reales obtenidos directamente desde sus cultivos.
- METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS. Todos y cada uno de los que te habías propuesto.
- EVALUACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES. Siempre son buenas.
- VISIÓN OBJETIVA. Los expertos en consultoría son ajenos a tus explotaciones agrícolas.
- AFRONTAR CAMBIOS. Y en períodos cortos de tiempo.
- CULTIVOS A LA ÚLTIMA. Actualizados y obteniendo un mayor rendimiento.
- ALINEACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERSONALES. Lo que acarrea el rendimiento eficaz e inteligente.
No pierde nada con intentarlo. Una llamada puede cambiarlo todo.
¡POR UN FUTURO MÁS RENTABLE!
{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}