¿Sabían que esto ya es posible?, ¿quieren sumarse al cambio?, ¿están dispuestos a intentarlo?
Implantar nuevas tecnologías se ha convertido, en la actualidad, una manera eficaz de mejorar la rentabilidad de los cultivos.
La importancia de controlar sus fincas
Controlar es una acción intrínseca al ser humano. Anhela, desea y necesita controlar todo cuanto tiene a su alrededor. En el sector agrícola cobra especial sentido, pues toda finca necesita ser correctamente gestionada para rentabilizar y conservar las explotaciones con el criterio más profesional y efectivo posible. Prestar atención es, por tanto, el acto más poderoso de nuestro control.
Tener constancia de todas sus parcelas y controlar los productos fitosanitarios que se aplican es esencial para la calidad y la efectiva gestión de sus cultivos. Por eso, es importante que conozcan la oportunidad que tienen antes sus ojos. Los avances tecnológicos han otorgado al sector agrícola múltiples ventajas, entre ellas la de sumarse a la agricultura de precisión mediante el control por redes inalámbricas.
¿Quiere conocer el estado de su explotación en cualquier momento?
Con AgroGIS es posible
Pese a que el nombre pueda parecerles extraño, sus funciones son realmente cercanas. La plataforma de AgroGIS, desarrollada por profesionales del sector, ha permitido hacer posible todo cuanto les comentábamos anteriormente. Esta herramienta ha hecho posible una solución tecnológica en el ámbito rural, y ha venido a responder afirmativamente a las siguientes cuestiones:
- ¿Puedo cargar todas las parcelas?
- ¿Existe la posibilidad de controlar los productos fitosanitarios que aplico?
- ¿Puedo registrar los gastos, las producciones y los rendimientos?
- ¿Permite recibir notificaciones e informes por SMS o correo electrónico?
- ¿Puedo acceder a los datos de mis activos rústicos desde cualquier dispositivo?
AgroGIS permite extrapolar la profesión más tradicional de la sociedad al ámbito más moderno. Es decir, la agricultura está viviendo el proceso de disrupción y se ha sumergido en una auténtica transformación digital. AgroGIS, como la gestión digital de fincas vía App, es una prueba de ello. Con este tipo de aplicaciones es posible la geolocalización mediante GIS (Sistema de Información Geográfica).
¡La agricultura de precisión está a su servicio!
Una solución tecnológica en el ámbito rural
Hasta hace relativamente poco, la ‘caja de herramientas’ de los profesionales agrícolas estaba formada por un arado, una hoz, y alguna que otra máquina automática de recogida y siembra de cosechas. Ahora, el tema ha cambiado. Los drones, los satélites, el mapeado de suelos, y las plataformas de información geográfica han aportado el ingrediente digital y tecnológico a esta caja de herramientas.
Lo decimos nosotros y lo dicen los profesionales que el pasado 24 de abril acudían a la Jornada Técnica de Cartografía de Predios en Madrid. Mencionaban, entre muchas otras cosas, los Sistemas de Información Geográfica, y es que ya no nos caben dudas acerca de lo relevante que resulta “identificar una parcela, una finca, o, en definitiva, un predio en el terreno no siempre resulta fácil”.
Los expertos en plataformas GIS animan a los profesionales de la agricultura a incorporar estos sistemas dada la potencia de los medios informáticos que ya existen en la actualidad. La gestión y el control de las fincas mediante redes inalámbricas es inequívoco, por lo que cada vez son más los profesionales que lo incorporan como forma de trabajo y de seguridad.
Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) aportan la precisión necesaria para el sector, lo que, con el tiempo, se traduce en un mayor rendimiento y rentabilidad. ¿A quién no le gustaría tomar decisiones óptimas sobre sus activos?, ¿cuántos de ustedes desearían mantener la gestión de sus cultivos desde cualquier lugar?, ¿han pensado en hacer un análisis exhaustivo del territorio en distintos ámbitos?
¿Por qué debería de utilizar un SIG?
A veces, pensamos que obtener datos es suficiente para garantizar el éxito que deseamos. Sin embargo, esta reflexión deja de tener sentido cuando no sabemos cómo gestionarlos. Los Sistemas de Información Geográfica nos ayudan a conseguirlo junto a las múltiples ventajas que otorga al sector:
- Tiene un amplio campo de aplicación.
- Permite gestionar los recursos y activos de forma rápida y eficiente.
- Otorga la posibilidad de trabajar con una plataforma Big Data.
- Optimiza los procesos de producción.
- Permite el análisis exhaustivo.
- Implanta soluciones tecnológicas sobre las explotaciones.
- Permite ahorrar tiempo y costes.
El sector agrícola se dirige hacia una agricultura inteligente compuesta por una respuesta integral de dos desafíos conjuntos: el hambre y el cambio climático. Apostar por las nuevas formas de trabajar en el sector agrícola puede resultar tan complicado como novedoso, pues requiere salir de la zona de confort y no todos están dispuestos a ello. Ya saben, ¡quien no arriesga no gana!
Si desea llevar su finca al próximo nivel, solo tiene que sumarse al cambio. ¿Está dispuesto a ello?
{{cta(‘e364467b-1909-45f6-83a7-e100c376978c’)}}