¿Qué tipo de tareas son para usted las más importantes a la hora de planificar un proyecto de obra civil?
Cuando hacemos tareas de ingeniería civil es importante tener claros los conceptos sobre herramientas, procesos y técnicas a emplear a lo largo del proyecto. Este post lo vamos a dedicar, precisamente, a ello. Queremos compartir con usted una serie de conceptos que debe conocer con detalle antes de sumergirse en un proyecto de estas características.
Conceptos básicos en la obra civil 4.0
Quizás, más que de obra civil, deberíamos hablar del seguimiento y la evaluación de esta. En cualquier caso, queremos compartirle algunos conceptos que le harán partir, sin duda, con ventaja en el sector:
DRON
Es un vehículo aéreo no tripulado, una herramienta muy útil para controlar diferentes actividades (agricultura, incendios, construcción, etc.). Son capaces de aportar una gran precisión gracias a los sensores y cámaras que integran, de manera que han logrado convertirse en la solución para gran parte de la industria 4.0.
PLATAFORMAS BIG DATA
Gracias a los drones, los equipos especialistas, en este caso de obra civil, logran obtener información directamente desde la obra (carreteras, ferrocarriles, puentes, presas, túneles, edificios, etc.) y crear mapas para de datos para su toma de decisiones. Estos datos, además, pueden ser trasladados directamente a una plataforma big data nutrida por diferentes herramientas. Por lo general, estas tareas son realizadas por empresas especializadas en su manejo.
CONTROL DE OBRAS
El seguimiento y la evaluación de los proyectos de obra civil son dos labores imprescindibles para alcanzar la calidad de las construcciones. Son claves en su desarrollo, de manera que sus responsables tienen que tener en cuenta estas tareas y contar con las herramientas apropiadas para llevarlas a cabo con la mayor precisión posible (analizar las posibles deformaciones, apoyar la logística de seguridad, calcular el inventario de materiales, inspeccionar y comprobar el avance, etc.).
FOTOGRAMETRÍA
Nos encontramos ante una técnica que estudia y define con precisión las dimensiones, la forma y la posición de cualquier objetivo en el espacio, y lo hace mediante la fotografía. Tal y como establece la propia Sociedad Americana de Fotogrametría y Teledetección (ASPRS), “es el arte, ciencia y tecnología para la obtención de medidas fiables de objetos físicos y su entorno, a través de grabación, medida e interpretación de imágenes y patrones de energía electromagnética radiante y otros fenómenos”. Nos permite obtener mapas y planos de grandes extensiones del terreno a través de la fotografía aérea.
SOFTWARE
Se traduce en la existencia de herramientas informáticas que permitan al equipo controlar el vuelo del dron, seleccionar los datos de otras fuentes externas, controlar el funcionamiento de las cámaras y los sensores. En cualquier caso, es importante contar con softwares que nos permiten gestionar los datos de la manera más eficaz.
CÁMARA ÓPTICA
Las cámaras aéreas con zoom óptico han sido diseñadas para montarse en un dron y obtener imágenes con gran resolución. Se encargan de trabajar el campo óptico del espectro.
CÁMARA TÉRMICA
Sirve para detectar temperaturas, lo que permite a las obras localizar los puntos en los que se está perdiendo energía y produciendo anomalías de la construcción. Se detectan por medio de infrarrojos.
INGENERÍA CIVIL
Combina tanto las cámaras ópticas como la térmicas y su papel en la sociedad ha sido imprescindible para satisfacer las necesidades sociales. Contribuye al orden y la organización de las ciudades y municipios, la vía pública, mejora la comunicación, las condiciones de vida de la población y facilita el desplazamiento. ¿Sabían que las primeras prácticas de la ingeniería civil se remontan a los años 4.000 y 2.000 a. C.?
Bajo los ojos del dron
Desde el nacimiento del dron, muchas personas se han hecho con ellos para conseguir imágenes fabulosas o para dar un paseo por el cielo con los pies en la tierra, pero algunos sectores profesionales también han encontrado en esta herramienta unas ventajas perfectas para sus labores. La construcción de obras civiles es uno de ellos, precisamente, porque permite a sus responsables alcanzar los objetivos de seguimiento y supervisión exigidos, reducir el esfuerzo, controlar la obra sin interferencias, y trasladar el mundo de la ingeniería civil al universo digital.
¿Cómo está midiendo su éxito?
{{cta(’16ca4ce4-3d27-4dbd-8a9b-a3555c3dd0aa’,’justifycenter’)}}