Conapa participa en el III Congreso Nacional de Fruta de Hueso

Este miércoles 6 de marzo se celebra en Murcia el III Congreso Nacional de Fruta de Hueso y Conapa no quiere perdérselo. La empresa de agricultura inteligente asiste a esta cita anual para hablar de los sistemas de ahorro de agua y optimización de riego. Lo hará junto a otros técnicos, como Plantae, especialista en agricultura de precisión.

El evento se desarrollará en sesiones de mañana y tarde con café networking, comida y la intervención de diferentes ponentes. La fertirrigación inteligente, la sanidad vegetal, las nuevas variedades, la agricultura de precisión, el transporte y la poscosecha, y el presente y el futuro de la agricultura inteligente serán los temas protagonistas de esta jornada.

Conapa intervendrá a las 10:00h en la ponencia de fertirrigación inteligente en la que, previamente, Pedro Fernández (CARM) hablará de la nutrición en frutales en un marco de contaminación por nitratos; Rafael Domingo, de la Universidad Politécnica de Cartagena, tratará el riego deficitario en cerezo; la gestión sostenible del agua regenerada en el manejo del fertirriego de cultivos frutales vendrá a cargo de Emilio Nicolás (CEBAS-CSIC); y la determinación de las necesidades de agua mediante imágenes lo tratará la directora de Hidrosoph María D. Jiménez.

El CEO y Fundador de Conapa, José Javier Santiago Ortiz, será el encargado de mencionar los sistemas de ahorro de agua y optimización de riego junto a Samuel López, CEO de Plantae. Ambos profesionales del sector se unen para hablar del lado más moderno de la fertirrigación por tratarse del pilar de una agricultura sostenible.

La creciente demanda de alimentos en la población está exigiendo el aumento del nivel de producción agrícola y eso se está viendo reflejado en el incremento de los sistemas de riego. Como consecuencia, ha saltado la alarma de la sostenibilidad y las empresas han impulsado la incorporación de softwares capaces de controlar la planificación de un riego óptimo.

Esto es algo que Conapa está consiguiendo gracias al mapeo integral de cualquier área y a la captación de imágenes multiespectrales del estado de los campos en cualquier temporada con el dron eBee Plus RTK/PPK. Encontramos, por tanto, una estrecha relación con la agricultura de precisión dado que favorece la planificación de sistemas de riego óptimos y localiza los daños en especies vegetales, entre otras cosas.

El cerezo, el melocotón, la ciruela, el albaricoque y la nectarina son algunas de las frutas que protagonizan el sector de las frutas de hueso en España. Con la llegada de esta tercera edición, y tras su éxito en 2016 y 2017, se prevé un aumento de la participación, tanto a nivel nacional como internacional, además del avance y la mejora para ajustar la producción.

El cierre del tercer Congreso lo marcará el sorteo de un Premio de Formación Sipcam. Después de su última celebración en 2017, esta cita se presenta como una ocasión perfecta para hacer balance de todo cuanto ha ocurrido en el sector agro y de la tecnología más avanzada del momento para gestionar nuestros cultivos. Eso sí, poniendo el acento en la sostenibilidad.

Si quiere saber hacia dónde se dirige el sector y qué puede hacer por mejorar su producción, acompáñenos en este viaje.

{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?