Esta es una de las preguntas más frecuentes con las que nos encontramos cuando mencionamos la existencia de herramientas como AgroGIS. ¡Tranquilo! Es algo normal, sobre todo al estar acostumbrados a vivir sumergidos en un mundo agrícola estrechamente vinculado a la tradición y al sector primario. Puede que su relación con la tecnología y la digitalización suene utópica, pero estamos convencidos de que la agricultura de precisión no hubiera sido posible sin su presencia.
En Conapa somos conscientes de que el mundo sigue girando y adaptándose a numerosos cambios. A su paso por el sector agrícola, hemos decidido unirnos para desarrollar una plataforma de gestión de los cultivos cuya información es proporcionada por herramientas de agricultura 4.0, como el dron y el satélite. La pregunta que ahora le lanzamos es la siguiente: ¿cómo puede mejorar sus cultivos con esta plataforma?
Queremos compartirlo con usted. ¿Está listo?
3 maneras en que AgroGIS mejora el rendimiento de los cultivos
Aunque ya le hemos hablado de este instrumento en alguna ocasión, queremos recordarle en qué consiste. AgroGIS es una herramienta web diseñada para incorporar y consultar información sobre sus proyectos agrícolas en cualquier momento y lugar. En definitiva, se trata de una manera sencilla, rápida y eficaz de hacer un seguimiento de sus cultivos. Sus posibilidades abarcan:
- La creación de mapas de índices de vegetación capaces de reflejar el vigor o el estrés hídrico de los cultivos. Son creados a partir de las imágenes de alta resolución captadas con el dron (3 cm), las imágenes satelitales (3 m), y las imágenes satelitales Sentinel (10 m).
- Secuencias temporales de la evolución de cultivos, lo que permite observar el estado de las parcelas en diferentes momentos temporales, así como hacer comparaciones y sacar conclusiones enfocadas en la mejora.
- Creación de una base de datos de nuestras parcelas alimentada por herramientas de agricultura 4.0, como el dron, el satélite y el mapeado de suelos. Hablamos, en definitiva, de todas aquellas técnicas que hacen posible la agricultura de precisión.
De una manera más detallada y teniendo en cuenta las ventajas que le acabamos de contar, AgroGIS permite actuar a tiempo sobre un cultivo dañado por plagas o por cualquier otro factor; observar el estado de una plantación sin necesidad de moverse de casa, pues basta con tener a mano su dispositivo móvil y acceso a internet; trasladar el sector primario al lado más innovador de la tecnología, la digitalización y el big data.
¿Quiere probar nuestra plataforma web?
Puede que este sea el momento idóneo para hacerlo, pues le brindamos la oportunidad de registrarse y unirse a la prueba gratuita de 15 días con solo pinchar en este enlace. AgroGIS es nuestro último lanzamiento y, con él, pretendemos trabajar y desarrollar la tecnología dentro un sector que, hasta ahora, se ha mostrado poco tecnológico. Gracias a nuestro conocimiento en la industria 4.0 y su relación con el universo agro hemos conseguido trasladar nuestras ideas a la realidad.
Si nos lo proponemos, todos podemos cambiar.
La tecnología, el factor que revoluciona el campo
Basta con echar un vistazo a la cantidad de eventos que se celebran cada año en relación con la tecnología en el sector agrícola. Smart Agrifood Summit de Málaga, Fruit Attraction de Madrid, o el World Olive Oil Exhibition han sido un reflejo de este crecimiento a lo largo de 2018.
Acabamos de sumergirnos en un nuevo año, lo que nos obliga indirectamente a hacer balance lo que ocurrirá de aquí en adelante. 2019 se presenta como un año prometedor. Según El Economista, la sociedad agrícola camina en torno a “la tendencia de la transformación digital a través del big data y la inteligencia artificial, pero de manera sostenible”.
Usted también puede cambiar el mundo.
{{cta(‘8f4036ab-2e28-42fb-994e-b5b6b0197456’)}}