Entendemos las Batimetrías como el estudio topográfico del fondo acuático.
El fondo acuático puede ser:
- Marítimo
- Fluvial
¿CÓMO LO HACEMOS?
Los equipos topográficos se montan en unas embarcaciones, de diferente tipo y calado, en función de si es para el río o para el mar, que consisten en un GPS, un sonar y un calibrador de la velocidad del sonido de la onda. Montamos el sonar bajo la quilla o en el lateral de la embarcación, lanzando una onda de sonido hacia el fondo marino.
¿CÓMO SE INFORMA AL EQUIPO?
La cantidad de tiempo que tarda el sonido en ir a través del agua, rebotar en el fondo y volver, informa al equipo de la profundidad real. El calibrador ajusta la velocidad de propagación de dicha onda en el medio acuático, en función de la temperatura y densidad del fluido
NUESTRO GPS
Es un GPS de topografía, que funciona a través de la red RTK de datos de telefonía móvil.
CONTAMOS CON UN SOFTWARE ESPECÍFICO
Los puntos obtenidos en el trabajo de campo son volcados a través de un software específico (tipo MDT), donde puedes llevar a cabo cualquier tipo de modelado del fondo marino, cálculo de cúbico, etc.
LO HACEMOS CON PRECAUCIÓN
Antes de empezar a navegar, tratamos de conocer la cota 0 de cada puerto, ya que esta nos marcara más adelante la precisión de la profundidad tomada.
Y ACTUAMOS DONDE LO NECESITE
Llegar más allá del agua es posible. Por eso, nuestros equipos de batimetría han sido implementados para acceder a relieves subacuáticos de lagos, embalses y ríos, generando una cartografía de fondos detallada.