Las aplicaciones urbanísticas del dron
¿Ha escuchado hablar de ellas? ¿Y del dron? ¿Le gustaría usarlo en sus proyectos de obra civil? ¿Cómo le gustaría hacerlo?
¿Ha escuchado hablar de ellas? ¿Y del dron? ¿Le gustaría usarlo en sus proyectos de obra civil? ¿Cómo le gustaría hacerlo?
¿Qué tipo de problemas están experimentando los clientes de su línea de negocio agrícola? ¿Cómo los está resolviendo?
No sé si a usted también le pasa, pero parecía que la agricultura nunca iba a dejar de ser un sector alejado de fenómenos revolucionarios y herramientas tecnológicas que casi echaban a volar. Sin embargo, ha pasado.
El tiempo vuela. Y la evolución de nuestras obras civiles, también. En este post nos hemos subido a lo más alto para contarles con una perspectiva más amplia cuál es el valor añadido que aportan los drones en la construcción de las obras civiles. Hace tiempo que esta herramienta comenzó a aportar importantes ventajas en algunos sectores, empezando por el de la ingeniería civil.
Muchas líneas de negocio agrícola buscan renovar los servicios de su banco, pero muy pocas se atreven a dar el paso más allá de los servicios que el sector financiero ha venido ofreciendo tradicionalmente. El hecho de ser una línea de negocio agrícola indica que ya ha decidido especializarse en un sector, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Ahí no acaba todo.
Las plagas son un hándicap para cualquiera de los cultivos que usted pueda tener. Las hay del tipo minadores, trips, pulgones, orugas, hongos y otras más comunes. Pero hoy no les vamos a hablar de ellas, sino de la llegada de una nueva plaga procedente de Italia y que se aloja bajo el nombre de Xylella Fastidiosa. ¿Les suena?
Cuando hablamos de sostenibilidad hacemos referencia al equilibrio. Compensar los aspectos que intervienen en la construcción de grandes infraestructuras puede ser una tarea ardua si no se cuentan con los medios necesarios. El plano económico, ambiental y social intervienen en la ingeniería civil, pero ¿qué puede hacer el dron para mantener el equilibrio entre ellos?
Seguramente, recuerde todas aquellas veces que le hemos querido hablar de la teledetección. Desde su nacimiento como forma de detectar la información que se produce sobre la superficie terrestre, este fenómeno ha sido aprovechado por distintos sectores en la sociedad. No es para menos, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de ventajas que aporta. La agricultura es uno de ellos, y, como consecuencia, también se está dejando ver en las tareas de las líneas de negocio agrícola. En este post queremos poner un ejemplo real de esta conexión.
En la agricultura, o en cualquier otro sector que se te venga a la mente, no hay nada como tomar decisiones inteligentes.
¿En qué momento ha ocurrido? ¿Cómo lo ha hecho? ¿Quiénes lo han llevado a cabo?