12 beneficios del dron en la agricultura

Drones, satélites… En una sola palabra, teledetección. ¿Recuerdan todo lo que les hemos contado sobre este fenómeno hasta el momento? Sea cual sea su respuesta, hoy queremos centrarnos en el papel del dron en la agricultura. La razón se debe a los múltiples usos que manifiesta en este sector.

Rentabilidad, productividad, control y supervisión. En realidad, son tantos los puntos de vista desde los que podemos observar la relación entre drones y sector agrícola, que sus beneficios se extienden por un amplio rango de actividades asociadas al sector Agro.

Si desean conocer los beneficios más notables del dron en la agricultura, este puede ser un buen momento para comenzar a volar con nosotros.

 

¿Qué es un dron?

Quizás no sea necesario explicarles qué es un dron a estas alturas, nunca mejor dicho. Sin embargo, vamos a hacer una explicación breve para comenzar de cero en este viaje.

Cuando hablamos de drones, nos referimos a vehículos aéreos no tripulados, herramientas muy útiles para controlar actividades como la agricultura, la construcción, el tráfico, los incendios forestales, etc. Se trata de instrumentos muy económicos a la hora de operar, y brindan grandes ventajas debido a su flexibilidad.

¿Pueden hacer los drones el trabajo de los humanos? La respuesta es sí. Veamos cómo lo consiguen.

12 beneficios reales del dron sobre sus explotaciones agrícolas

Contarles las ventajas que pueden obtener sobre sus parcelas gracias al uso del dron es sinónimo de decirles cómo puede ayudarles a mejorar su productividad.

Seguramente muchos de ustedes vivan con este sueño constante en mente, pero ¿quién dijo que no podría hacerse realidad? El dron, como parte del entorno tecnológico, ha llegado para quedarse. Por eso, estamos dispuestos a contarles 12 beneficios reales de su utilización:

  1. Su alta precisión topográfica de 1cm permite obtener datos de grandes superficies con una alta definición, completamente georreferenciados.
  2. Sus cámaras térmicas y multiespectrales permiten obtener datos y características precisas de las explotaciones agrícolas.
  3. Permiten portar distintos sensores de medición (termográfica, multiespectral, LiDAR y óptica).
  4. Gracias a los datos obtenidos mediante el dron, es posible obtener datos de grandes extensiones desde el aire , y contrastarlos con diferentes sensores y análisis de las situaciones reales que sufren los cultivos.
  5. La información que proporcionan los drones permite realizar diagnósticos precisos sobre sus explotaciones. Conocer, en definitiva, si los cultivos están funcionando bien desde el punto de vista fotosintético, si tienen una carencia de un determinado nutriente, o si las plantas están en situaciones de estrés hídrico.
  6. Permiten aumentar la calidad de los cultivos, ya que descubrenr plagas y enfermedades de forma precoz.
  7. Gracias a los datos recogidos se puede establecer o prever la producción final del cultivo.
  8. Es una solución rápida y flexible, la teledetección a la carta, al servicio del agricultor.
  9. Permite determinar la productividad, optimizar la producción y el uso de insumos, y observar el análisis del rendimiento.
  10. Son capaces de detectar problemas de cosecha, y así poder actuar, tomando medidas correctivas allí donde se han detectado los problemas.
  11. Convierten las imágenes en mapas para la aplicación de fertilizantes e identifican las características oportunas de la tierra. Lo importante es la prescripción de inputs, y su fácil integración con diferentes equipos y maquinaria agrícola.
  12. Facilitan la inspección aérea, el conteo de plantas o árboles, controlan la erosión y la topografía. En definitiva, todos aquellos factores que afectan a los cultivos.

Los profesionales de la agricultura trabajan día a día por lograr mejores resultados. Aunque hace algunos años era inimaginable tener a su disposición herramientas de teledetección, como el dron o el satélite, en la actualidad están dando grandes resultados.

¿Son conscientes del impacto que pueden causar sus decisiones? ¿Quieren conseguir una agricultura proactiva?

Drones para mejorar el rendimiento de sus cultivos

Todo lo que les veníamos contando anteriormente se puede resumir en la mejora del rendimiento de sus cultivos. Los beneficios proporcionados por el dron no solo son capaces de mejorar la productividad sino de revolucionar el papel del sector agrícola. Es más, gracias a su precisión, las actividades de la agricultura permiten incrementar los parámetros de sostenibilidad en el sector Agro. De este modo, podríamos hablar del dron como el gran aliado de la agricultura sostenible.

La agricultura inteligente ha abierto un mundo de posibilidades de cara al futuro de la sostenibilidad. Todo apunta a una herramienta decisiva en el sector, pero será el tiempo quien nos traiga las mejores respuestas.

No se detengan.

{{cta(‘eb71c82b-3e87-41e5-ad3c-f0256de9c317’)}}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?